sábado, 29 de octubre de 2011

EN POCAS PALABRAS QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN TERREMOTO

Por: Prof. Lincoln Alayo Bernal
Director Académico SOS Vidas Perú

prevencionpe@yahoo.com
http://prevencionpe.blogspot.com

Como aún no se puede saber con precisión cuándo ocurrirá un sismo, es importante conocer las medidas básicas de seguridad. Éstas sugieren qué hacer antes, durante y después de un sismo con el fin de reducir al mínimo los daños personales y materiales.
La prevención nos ayuda a prepararnos con responsabilidad ante los riesgos que enfrentamos en nuestro entorno. La cultura de la prevención permite conocer los fenómenos a los que nos encontramos expuestos y fomentar actitudes que ayuden a aminorar el impacto de un desastre. Nuestra participación activa y bien organizada puede salvar nuestra vida y la de nuestra familia.

ANTES
• Platica con tu familia acerca de los sismos y planeen qué hacer en caso de que ocurra uno.
• Hagan una revisión periódica de las instalaciones de luz, agua y gas.
• Ubiquen los puntos de seguridad y reunión de los lugares a los que vayan.
• En casa, fijen repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Eviten poner objetos pesados en la parte superior de estos muebles.
• Coloquen en un lugar visible y accesible teléfonos de emergencia, documentos importantes y un botiquín.
• Procuren traer siempre una identificación personal con número de teléfono, tipo de sangre y una lista de sustancias a las que son alérgicos.

DURANTE
• Conserva la calma. Tranquiliza a las personas que estén a tu alrededor. Haz lo que platicaste con tu familia.
• Dirígete a los lugares seguros de tu casa o del lugar donde te encuentres. Cubre tu cabeza con ambas manos y colócala entre las rodillas.
• No uses los elevadores y aléjate de las ventanas y objetos que puedan caer.
• Pide a un adulto que cierre las llaves del gas, baja el interruptor de la luz y no enciendas cerillos.

DESPUÉS
• Una vez terminado el sismo sal del lugar y recuerda: NO CORRO, NO GRITO Y NO EMPUJO.
• Si es posible, reúnete con tu familia en el lugar preestablecido. Si no, ponte en contacto con ellos para que no se preocupen.
• Procura usar el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escucha la radio y colabora con las autoridades.
• NO PROPAGUES RUMORES.
• Si está en la zona del desastre puedes marcar el 119

0 comentarios: