jueves, 27 de octubre de 2011

Gerencia de salud advierte: Cuidado con el dengue en los cementerios

Floreros con agua en campos santos puede convertirse en criadores del zancudo trasmisor.

Trujillo, La Libertad.- Ante la proximidad del Día de Todos los Santos y Día de los Muertos, que se celebran en los cementerios, a donde, el primer día de noviembre de cada año, las familias suelen llevar flores en recipientes con agua, que, una vez abandonados cerca a los nichos pueden convertirse en criadores de zancudos transmisores del dengue, la Gerencia Regional de Salud La Libertad (GERESALL) está promoviendo una campaña de prevención para tomar las máximas medidas y evitar la propagación de esta enfermedad tropical.
En ese sentido, el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, sostuvo que es necesario reforzar acciones de gestión territorial con las autoridades locales y población en general, para que se recuerde y advierta a las familias adoptar medidas de prevención: como no dejar floreros con agua en los nichos o sepulcros de sus familiares, ya que es un riesgo para la salud de la población, debido a que los envases se convierten, muchas veces, en criaderos y centros de reproducción del transmisor (Aedes aegypti) del dengue.

Asimismo, indicó que es importante que los municipios continúen implementando sus ordenanzas municipales en la lucha contra el dengue, adopten medidas de difusión de medidas preventivas a la población y control de venta de flores naturales en los cementerios. “También hay que brindar facilidades para que las personas remplacen el agua por arena húmeda, ya que ésta, también, conserva las flores. Así se podrá evitar la reproducción del zancudo y posibles brotes del dengue”, explicó la máxima autoridad regional de Salud.
El dengue es una enfermedad viral aguda, transmitida por el insecto Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso, donde el zancudo deja sus huevos y se reproduce con gran facilidad. Esta enfermedad no se transmite de persona a persona, sino, cuando el insecto vector (portador del mal) pica a la persona.
Finalmente, el gerente de Salud explicó que algunos síntomas del dengue son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retro-ocular, dolor de músculos o huesos y exantema y, en algunos casos, presenta sangrado y moretones. “El dengue es mortal si no se atiende a tiempo, por eso, hay que recordarle a la población que debe acudir a un establecimiento de salud, oportunamente, así como evitar la automedicación”, concluyó Rebaza Iparraguirre. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)
Leyenda de fotos:

Gerente brindando declaraciones.

0 comentarios: