miércoles, 12 de octubre de 2011

Incentivo laboral de S/. 100 mensuales tendrían administrativos de colegios del país

Ministra Patricia Salas pidió bonificación ante comisión del Congreso de la República

Lima (ANDINA).- La ministra de Educación, Patricia Salas, pidió el apoyo del Congreso de la República para otorgar, a partir de enero del próximo año, un incentivo laboral de 100 nuevos soles mensuales al personal administrativo de los centros educativos del país.
Al sustentar el pliego de su sector ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, la funcionaria explicó que el incentivo será para los servidores administrativos de la Ley 276, una norma antigua donde está un gran número de trabajadores de escuelas que ganan 250 soles mensuales.
Según el artículo que propone esta bonificación, los beneficiarios son personal de los colegios de educación Básica Regular, Básica Alternativa y Básica Especial, así como de los centros educativos de Educación Superior y Técnico Profesional, y Educación Técnico-Productiva.

Dicha bonificación, que no tiene carácter remunerativo ni pensionable, será financiada con los recursos provenientes de la Reserva de Contingencia asignado al Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo Nro. 051-91-PCM, para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas.
La ministra, durante sus casi 30 minutos de exposición ante la comisión congresal citada, pidió también que le ayuden a enfrentar la denominada deuda social que se tiene con los docentes.
"Es una vieja deuda social que abulta varios millones de nuevos soles y que tiene que ver con los pagos de luto, sepelio, incentivos por 25, 30 años de servicio, que no se ha pagado por años", dijo la ministra.
En ese sentido, solicitó se modifique el tercer párrafo de la cuarta disposición complementaria final de la Ley 29702 para la atención de la deuda social en el sector Educación.
"Eso debería estarse pagando, porque los gobiernos regionales están autorizados para eso, con fondos del Tesoro Público, concluyó la ministra de Educación, al tiempo de reiterar que el presupuesto de su Sector debe tener un criterio multianual y que se fije cada cinco años, para garantizar la continuidad de las políticas y los programas.

0 comentarios: