
En el 2010, según la Gerencia Regional de Salud se atendieron en sus centros especializados 1232 personas homosexuales que en más del 90% se realizaron descarte para saber si tenían VIH. Sin embargo, la cifra es menor a los 2429 atendidos en el 2009.
Los grupos de Personas Homosexuales como los Gays, transexuales (personas que adquieren la identidad de otro sexo de manera visible) y lesbianas, conforman una parte de nuestra sociedad que ha sido marginada, aún más desde la aparición del VIH enfermedad a la que se llamó “Peste Rosa”. Actualmente se le considera una enfermedad que puede sufrir cualquier persona sin distinción y está más relacionada a prácticas sexuales de riesgo como la no utilización de preservativos durante las relaciones sexuales.
La importancia de aprobar el Plan Estratégico de Control del VIH en nuestra región radica en incluir e involucrar a la población homosexual en la repuesta ante el VIH como afirma Antonio Reyes Castillo del Movimiento Gay Lésbico Trujillano “La discriminación limita nuestros derechos y entre ellos la posibilidad de acceder a una atención de salud de calidad, a información preventiva. En el Plan Regional que trabajamos con otras instituciones y actores sociales, hay medidas que permiten informar a la población y otros actores sobre nuestros derechos y mejorar el acceso a la atención de salud, por eso solicitamos al Gobierno Regional que lo apruebe lo más pronto posible”.
La persistencia de actitudes y prácticas discriminatorias que pueden desembocar en asesinatos (llamados Crímenes de Odio) hace que las personas homosexuales puedan tener más riesgo de adquirir la enfermedad, al restringir su acceso a los servicios de salud y la oportunidad de recibir información preventiva, esto aunado a la falta de políticas claras que incluyan a estos grupos, abre las puertas al incremento de la infección por VIH.
El Movimiento Gay Lésbico Trujillano es una organización que agrupa a personas de diferente Orientación Sexual (Gays, Transexuales, Lesbianas) y es integrante de la Coordinadora Regional Multisectorial de Salud de la Libertad (COREMUSALL). (Lic. Ana Cecilia Vásquez Díaz)
0 comentarios:
Publicar un comentario