jueves, 27 de octubre de 2011

PNUD: Impulso del gobierno electrónico promoverá transparencia en la gestión pública

Lima(ANDINA).- La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias, remarcó hoy la necesidad de impulsar el gobierno electrónico en las instituciones del Estado, a fin de que la ciudadanía tenga mayor disponibilidad de control sobre la gestión pública y evitar los delitos de corrupción.
Mediante el uso de tecnología de información se facilita el enfoque de gobierno electrónico, lo que permite tener la información más accesible, de mayor disponibilidad, y así poder tener un mejor control de la gestión pública", subrayó Arias en declaraciones a la agencia Andina.
La funcionaria saludó el compromiso del gobierno peruano por promover la transparencia en la gestión pública como una de sus principales iniciativas en la lucha contra la corrupción.
Resaltó la necesidad de combatir la corrupción en el Estado por el alto costo que tiene para el desarrollo de un país, "porque cuando existe corrupción son menores los beneficios que le llegan a la población".

Arias informó que el PNUD cuenta con una serie de proyectos dirigidos a fortalecer los portales de las instituciones del Estado, las municipalidades y los gobiernos regionales, asi como facilitar el acceso de la ciudadanía a la información que generan esos organismos.
"Hay muchas medidas que se pueden tomar, que a veces no tienen mucho costo y que pueden fortalecer a promover la transparencia en la gestión pública", anotó.
Agregó que la PNUD ha venido trabajado en un sistema de información y documentación denominado SIDOC, a través del cual se monitorea los objetivos y metas gubernamentales.
"Eso lo pueden monitorear funcionarios de alto nivel, pero también puede ser una herramienta para funcionarios a nivel regional y local", señaló la funcionaria de las Naciones Unidas.

0 comentarios: