lunes, 3 de octubre de 2011

Siete mil procesos de corrupción no fenecen

Cifra alta. Están vigentes en la justicia
Procesos iniciados a raíz de la corrupción fujimontesinista empezaron a prescribir el año pasado.


(La República).- Siete mil casos de corrupción en todas las instancias de gobierno a nivel nacional no prescriben y están pendientes de resolución judicial, informó la Procuraduría para Delitos de Corrupción.
Su encargado, Julio Roca Fernández, dijo que de esta cantidad, dos mil están en Lima y 5 mil en el interior. Sin embargo, la preocupación radica en la cantidad de procesos que están prescribiendo, debido a que se iniciaron el año 2000 con la caída del gobierno de Alberto Fujimori.
Pedro Gamarra, procurador del Estado para el caso Fujimori-Montesinos, sostuvo que los delitos investigados desde entonces empezaron a prescribir el 2010 de acuerdo a las penas.
Explicó que “los delitos prescriben cuando vence el plazo máximo de la pena que le corresponde a esa falta, sumado al 50 por ciento de tiempo señalado por la pena”.

Así, delitos como falsedad genérica prescriben a los seis años, pues tienen una pena máxima de cuatro años. La asociación ilícita para delinquir fenece a los nueve, pues en el Código Penal tiene seis años como pena máxima.
Gamarra afirmó que la cantidad de casos beneficiados con la prescripción de las penas entre el 2010 y este año llegan a 145 en todas las instancias judiciales.
La clave
Reunión. Soberón se reunirá en Chile con los jefes antidrogas de varios países de América Latina para analizar los diferentes instrumentos de orden legal.

0 comentarios: