
La inauguración del evento académico se realizó con la presencia del director de la Escuela de Postgrado, Dr. Teódulo Santos Cruz; el presidente de la comisión organizadora, Dr. Edmundo Vergara Moreno; y el profesor secretario Federico Gonzales Veintemilla, así como una delegación de tesistas de México.
“La Universidad como institución del pensamiento crítico fortalece la investigación tecnológica y científica para poder contribuir al desarrollo del país. Estas jornadas tienen la finalidad de cualificar a nuestros jóvenes investigadores para que muestren sus avances en cada materia”, afirmó el Dr. Santos Cruz.
El director de Postgrado destacó la presencia de tesis sobre producción agroindustrial, medioambiente, y la industria ligera, siempre pensado en proyectos de impacto para colectividad regional y nacional, de acuerdo a los lineamientos de la nueva gestión 2010-2015.
Por su parte, el Dr. Edmundo Vergara destacó la presencia de cerca de 30 investigadores de México, que precisamente le dan el rango de internacional a las jornadas científicas de la UNT.
Los temas abordados son en su mayoría de Salud, pero también de Agronomía y Educación. Algunos títulos, por ejemplo, son "Efecto del uso de los suelos en el ámbito de la ciudad universitaria", "Riesgo sismo en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería de Cajamarca", "Influencia de la sustitución parcial de harina de trigo por harinas de kiwicha y peladilla de espárrago", "problemática y propuesta de mejoramiento ambiental en Laredo".
Otras conferencias se refieren la participación de las mujeres en la producción científica en la Postgrado UNT, pericia psicológica y médico legal en delito de violación sexual Trujillo, mejoramiento de capacidad preventiva de los accidentes laborales en Barrick, diagnóstico de riesgos psicosociales y valorización de los activos de las Mypes de Trujillo.
0 comentarios:
Publicar un comentario