jueves, 17 de noviembre de 2011

AMPE preocupada por los conflictos mineros

Canon puede reducirse hasta un 50%, señala César Acuña

Lima.- El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, expresó la preocupación de los gobiernos locales respecto a los conflictos sociales en el sector minero, “que es el que más aporta para que las municipalidades hagan obras públicas”.
En declaraciones RPP Tv Cable, dijo que si los conflictos no son resueltos por el gobierno central, se corre el riesgo que para el próximo año el canon que por ley reciben las municipalidades puede reducirse hasta un 50%, que seria perjudicial para el desarrollo de las regiones y las provincias.
Si hay menos canon se deduce que habrá menos obras, por eso la aspiraciones de los gobiernos locales es que el gobierno central llegue a solucionar los conflictos socio ambientalistas en el sector minero con mucho tino, pensando sobre todo en beneficiar a las mayorías, declaró.

Sin embargo reconoció que el Presidente Ollanta Humala haya dado un mensaje, primero asegurando la inversión y segundo que se asegure el medio ambiente que es lo que reclaman las comunidades, responsabilizando a las empresas mineras de los problemas que puedan producirse.
Acuña Peralta destacó mas adelante que el Perú es un país inminentemente agrícola y minero y por lo tanto estos dos sectores tienen que apoyarse mutuamente y buscar un desarrollo equilibrado y sostenido, sin generar perjuicios que afecten a las comunidades campesinas.
También señaló que la AMPE ha pedido al gobierno central una mejor distribución del canon, porque no es posible que algunas regiones reciban por ejemplo 180 millones de soles y otras reciban muy poco.
Señaló que tiene que haber un reparto justo y equitativo para el desarrollo integral del país. Agregó por ejemplo que hay 400 municipalidades que subsisten con presupuestos irrisorios, “y eso no puede ser”.
Por otro lado, dijo que la AMPE, con respecto al Presupuesto General de la República ha hecho una evaluación y “la verdad que el presupuesto que se va aprobar es netamente centralista, pues de los 95 mil millones de nuevos soles, 65 mil millones lo maneja el gobierno central, vía los ministerios”.
Añadió que los 30 mil millones de soles restantes son destinados a los gobiernos locales y regionales. “Por eso aspiramos que con el tiempo y durante el gobierno del Presidente Humala el presupuesto se revierta y que los recursos de los peruanos sean canalizados por los gobiernos regionales y locales, para que haya una auténtica descentralización. (Manuel Rodríguez R.)

0 comentarios: