sábado, 19 de noviembre de 2011

Cerro Prieto abre sus puertas al periodismo

Chepén, La Libertad.- Ante tantas preguntas e inquietudes por parte de los agricultores del valle Jequetepeque y la comunidad en general, la empresa Agrícola Cerro Prieto decidió abrir sus puertas al periodismo para dar a conocer sobre sus labores de producción y especialmente el trato que se le da al más importante recurso para la agricultura como es el agua. Siempre se cuestionaba y decía que había mucho favoritismo por parte de las autoridades de agua para con esta empresa y que la conformación de la misma favorecía a cierta clase política. Alrededor de ello, el periodismo local formuló sus principales preguntas que fueron contestadas por el gerente de operaciones Augusto Cillóniz Benavides y el jefe de producción Mario Díaz. Lo primero fue dar a conocer quienes son los socios que conforman la empresa, como son Corporación Financiera de Inversiones que cuenta con el 67% de acciones y los socios minoritarios, Agrícola Cerro Colorado y Corporación Misti que es la empresa más grande en la exportación de páprika. Todos de capitales netamente peruanos. En cuanto a la utilización del recurso hídrico, Cillóniz manifestó que contaban con la aprobación para 4,396 hectáreas de siembra y que se habían sembrado 2,600 y que el cultivo cuenta con tecnología moderna de riego en donde se aprovecha al máximo la dotación de agua.

Con estos esclarecimientos se ha iniciado toda una campaña de acercamiento a los hombres del campo a quienes se les explica las bondades de la tecnología disponible para el buen uso del agua y las ventajas de cultivos alternativos al tradicional. Cultivos tradicionales como el arroz por ejemplo, que requiere de una gran cantidad del elemental líquido. La tecnología de fertirrigación, un buen control sanitario y el uso de modernas máquinas, pueden ser la clave para que toda esta zona del norte se convierta en un polo de desarrollo de productos que tienen gran aceptación en el mercado internacional, como el algodón PIMA, palta Haz, ají Páprika, la granada etc., que ya se producen en Cerro Prieto. Lo que se espera ahora es que los agricultores vecinos vean con buenos ojos esta experiencia y se sumen a la cadena productiva. Por otro lado, que no se siga desperdiciando el agua para la siembra de arroz en zonas altas no apropiadas para el cultivo de este cereal. (Carlos Pacífico Albitres Ahumada)

0 comentarios: