miércoles, 30 de noviembre de 2011

“Jóvenes todavía creen en la Literatura”

• Saluda poeta Miguel Ángel Huamán en Congreso literario de la UNT

Trujillo, La Libertad.- En un país donde a diario se lucha por lo material, es rescatable que una inmensa cantidad de jóvenes aún apuestan por la Literatura y se entregan con pasión a la práctica y al estudio de las letras de las Facultades de Literatura o la especialidad dentro de las facultades de Educación, saludó desde Trujillo el poeta, crítico literario y catedrático de la San Marcos, Miguel Ángel Huamán.
El especialista tuvo a su cargo la conferencia inaugural “La escritura de la solidaridad en Arguedas” durante la inauguración del I Congreso Nacional de Estudiantes y Docentes de Lingüística, Comunicación y Estudios Literarios “José María Arguedas”, organizado por la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo.
“Junto a José María Arguedas, el escritor que cumple sus 100 años, tenemos el orgullo de contar con nuestro primer Premio Nobel en las letras peruanas, con Mario Vargas Llosa, dos casos emblemáticos de jóvenes que han optado por una vocación literaria”, declaró.

Luego pasó a explicar que existe una escritura utópica, de quienes apuestan por una comunidad imaginaria de todas las sangres llamada Perú, como es el caso de Arguedas; y una escritura estética, donde su máximo exponente es Vargas Llosa.
PROGRAMA
El presidente del Congreso literario, Mg. Juan Villacorta Vásquez informó que este jueves 1º de diciembre continúan las actividades desde las 8 de la mañana con la presentación de José Elías Minaya con el tema José María Arguedas como etnógrafo, luego la Alejandro Ortiz Rescanieri presentará la vigencia de la obra de José María Arguedas, Luis Millones Sanatagadea disertará sobre la fauna sagrada de Huarochirí en el Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo.
Luego de un receso, a las 4 del tarde Alcides Vigo García, Cecilia Rivera Orams y Rodrigo Montoya Rojas disertarán sus ponencias sobre la vida de este ilustre peruano, como lo fue Arguedas. Por la noche se presentará un espectáculo organizado por el Grupo Minchanzaman, denominado José María Arguedas.
El viernes 02 Elías Rengifo, Sony Obeso Solis y Manuel Velásquez Rojas dictarán charlas sobre la narrativa y la prosa de José María Arguedas. Por la tarde Jesús Martínez Mogrovejo, José Cornelio Ramos, Carlos Espinoza Huañahui y Leyla Casaño explicarán narración, identidad y pasión en el Vengativo, la función del canto en tres cuentos: Agua, Huayanay y El Forastero de José María Arguedas. Después, Erich Nabis y Marco Estrada hablarán sobre el metarrelato: una similitud entre la cuentística de Ciro Alegría y Arguedas. Cerrando la semana, Piero Gómez hablará sobre Arguedas en la crítica latinoamericana y se presentará el poemario “Versos del Caminante” de Juan Villacorta. (Luis Cabrera Vigo)

0 comentarios: