Lima (ANDINA).- La creación de un organismo autónomo que se encargue del tema ambiental, ajeno al gobierno, propuso el analista Carlos Reyna Izaguirre, a efectos de canalizar mejor los reclamos de la población.
“Que no lo haga el ministerio del sector sino un ente independiente del Poder Ejecutivo, como por ejemplo las supervisoras que ahora existen”, declaró al diario oficial El Peruano.
Refirió que la mayoría de conflictos responde a temas ambientales, pero en ese rubro, explicó, los gobiernos regionales y los municipios no tienen la última palabra, ya que las decisiones gravitantes se toman en Lima.
Reyna señaló que Lima debe prestar más atención a las provincias, a fin de remediar la desconexión existente, de manera que los medios también observen con interés lo que pasa en el interior.
Asimismo, consideró que para atenuar los conflictos sociales como los que actualmente tienen lugar en Andahuaylas, Cajamarca o Tacna, hay que hacer un trabajo destinado a institucionalizar mejor la representatividad de las autoridades.
Manifestó que la única fórmula que se aplica actualmente es el envío de una delegación del gobierno desde Lima a fin de dialogar, pero no hay un espacio institucional estable y definido, “ya que todo depende de si hay o no, conflicto”, añadió.
Dicha coyuntura “no ayuda a canalizar bien las demandas y, por tanto, estas se convierten en conflictos, que a su vez contribuyen a la paralización y luego a actos de violencia”, agregó.
Refirió que se necesita estructuras permanentes, descentralizadas, así como atribuciones trasladadas a las regiones en temas de cuidado del medio ambiente, para que la relación entre Lima y las regiones sea más fluida.
“Que no lo haga el ministerio del sector sino un ente independiente del Poder Ejecutivo, como por ejemplo las supervisoras que ahora existen”, declaró al diario oficial El Peruano.
Refirió que la mayoría de conflictos responde a temas ambientales, pero en ese rubro, explicó, los gobiernos regionales y los municipios no tienen la última palabra, ya que las decisiones gravitantes se toman en Lima.
Reyna señaló que Lima debe prestar más atención a las provincias, a fin de remediar la desconexión existente, de manera que los medios también observen con interés lo que pasa en el interior.
Asimismo, consideró que para atenuar los conflictos sociales como los que actualmente tienen lugar en Andahuaylas, Cajamarca o Tacna, hay que hacer un trabajo destinado a institucionalizar mejor la representatividad de las autoridades.
Manifestó que la única fórmula que se aplica actualmente es el envío de una delegación del gobierno desde Lima a fin de dialogar, pero no hay un espacio institucional estable y definido, “ya que todo depende de si hay o no, conflicto”, añadió.
Dicha coyuntura “no ayuda a canalizar bien las demandas y, por tanto, estas se convierten en conflictos, que a su vez contribuyen a la paralización y luego a actos de violencia”, agregó.
Refirió que se necesita estructuras permanentes, descentralizadas, así como atribuciones trasladadas a las regiones en temas de cuidado del medio ambiente, para que la relación entre Lima y las regiones sea más fluida.
0 comentarios:
Publicar un comentario