viernes, 18 de noviembre de 2011

Tierras de Chavimochic para pequeños agricultores

Propuso parlamentario Angulo en II Reencuentro de Comunidades

San Pedro, La Libertad.- El congresista Roberto Ángulo Álvarez clausuró el II Reencuentro Internacional de Comunidades Campesina y Nativas del Perú y el Mundo, organizado y convocado por la Comunidad Campesina de San Pedro de Lloc. El legislador agradeció la invitación a este evento y felicitó la labor de la actual junta directiva presidida por Alfredo Arrivasplata Días como también a la presidenta de la Comisión Organizadora, Miriam Reyes Mercado. “Es un gran esfuerzo el que ustedes realizan para dar a conocer al Perú y el mundo que las Comunidades Campesinas y Nativas existen y que han sido por muchos años relegados en sus derechos” expresó Ángulo Álvarez quien repitió para todos el lema del evento: “MOEICH MUCHIK, CHIPAN SIAMEIÑ” , “Nosotros Muchik, aún vivimos”.
En parte de su discurso y en declaraciones al periodismo trató los problemas del agro, especialmente dirigido a los pequeños agricultores, para quienes dijo deberían ser las tierras de los grandes proyectos de irrigación como el de Chavimochic.

“Hemos sido convocados por los otros parlamentarios de la Libertad para trabajar por nuestra región, pero el asunto es que tenemos programas diferentes, tenemos intereses diferentes, ellos quieren que las tierras de Chavimochic sea destinado para 10 o 15 empresas; yo digo que no debe ser así, que Chavimochic debe ser destinado para la Comunidades Campesinas, para los jóvenes profesionales agrícolas, para todos aquellos que puedan comprar y cultivar unas 5 o 10 hectáreas. ¿Quién va a poder comprar mil o mil quinientas hectáreas? Solamente la gente rica, y eso no puede ser posible” manifestó el legislador quien comprometió la participación del estado para dar asistencia técnica, financiera y de mercados para poder colocar los productos a los pequeños agricultores.
Asimismo señaló que se está pasando por alto en muchos lugares, la propiedad de las tierras comunales, y esto sucede porque existen seudos dirigentes que traicionan a su pueblo y que venden la tierra a grandes empresas, y la venden por precio vil, precio muy barato, y las Comunidades Campesinas están cada vez más desprovistas de sus propiedades y patrimonios ancestrales” concluyó finalmente. (Carlos Pacífico Albitres Ahumada)

0 comentarios: