viernes, 23 de diciembre de 2011

Escritor Liberteño gana Concurso Nacional de Ensayo Arguedas

Tercer puesto correspondió al escritor liberteño Hugo González Aguilar con su ensayo “El Modelo de Investigación-Acción en la Práctica Docente de Arguedas”.

Trujillo, La Libertad.- En el año de la celebración del centenario del nacimiento de José María Arguedas, destacado intelectual peruano y fundador del Instituto de Estudios Peruanos, el IEP convocó al concurso de ensayos sobre la vida y la obra de José María Arguedas dirigido a jóvenes profesionales interesados en el trabajo desarrollado por el autor en los campos de la antropología, la educación y la literatura: “Arguedas, el Perú y las ciencias sociales: nuevas lecturas”
El día 22 se ha han dado a conocer los resultados, siendo favorables para la literatura liberteña por cuanto en la Categoría de Educación el Primer puesto fue para Jorge Ccahuana Córdova con el ensayo “Contra el ‘método impositivo’: una propuesta de educación bilingüe en tiempos de Bustamante”, el Segundo puesto fue para Patricia Mendoza López con su ensayo “Reflexiones sobre la Educación Superior, Estudiantes Migrantes de la Sierra e Identidad” y el Tercer puesto correspondió a Hugo González Aguilar con su ensayo “El Modelo de Investigación-Acción en la Práctica Docente de Arguedas”.

Hugo González Aguilar nació en Julcán y se graduó como Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Trujillo, es Mg. en Docencia Universitaria, Mg. en Investigación Educativa y con Estudios concluidos de doctorado en Psicología Educacional y Tutorial. Fue docente en el Instituto Superior Pedagógico Nuestra Sra. de la Asunción de Otuzco, luego docente universitario en la UCV Tarapoto, UCV Lima y actualmente es Docente de la Universidad Autónoma del Perú. Asimismo, es Ponente en diversos eventos académicos, y tiene las siguientes publicaciones: "Fondo de la Palabra en la poesía de Bethoven Medina" (2005) y "Leer para Aprender" (2007 y 2009) ha sido incorporado como Miembro del CD de la FUNDÉU BBVA, España.
En la categoría Antropología el Primer puesto fue para Tomás Osores González con su ensayo Cuando el otro se estudia a sí mismo (o "Volver a uno" - auto-etnografía), Segundo puesto Luis Meléndez Guerrero con el ensayo Miradas descentradas: Una aproximación al método comparativo de la antropología arguediana y Tercer puesto Erik Pozo Buleje con el ensayo Arguedas o la antropología como intuición. Apuntes para una propuesta de articulación.
En la categoría Literatura los ganadores son los siguientes Primer puesto Alexandra Hibbett con el ensayo Bailar la máquina: historia e imagen dialéctica en El zorro de arriba y el zorro de abajo, Segundo puesto David Durand Ato con el ensayo Aquello que llaman “tono de vida”: mujer, economía y sexualidad en la narrativa de José María Arguedas y Tercer puesto Stephan Gruber Narváez con el ensayo La dialéctica de lo irreconciliado: los “Zorros” de Arguedas a través de la filosofía de Walter Benjamín.
Nuestro ganador por la región la Libertad, Hugo González Aguilar, es considerado por Saniel Lozano Alvarado como el “más joven de nuestros críticos, que demuestra conocimientos académicos y presentada obra que irá consolidándose cada día más y más” (Literatura Regional de La Libertad, 2009).
Los organizadores del concurso informaron que la premiación será el próximo enero y la publicación de los trabajos se hará en forma programada para el 2012.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Enhorabuena apra nuestra joven pluma. Es un importante concurso en el que tiene presencia nuestra querida provincia, cuando sale la publicacion? sera compra obligada para nuestras bibliotecas municipales!

Ciencias Sociales dijo...

Felicitaciones...

Hugo,,,

Que la docencia y decencia se imponga..