martes, 6 de diciembre de 2011

Proponen crear línea de base para conocer estado del agua en el país

Lima (ANDINA).- Especialistas del Laboratorio Nacional de Hidráulica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) propusieron hoy el desarrollo de una línea de base que permita conocer el verdadero estado del agua en el territorio nacional y desterrar una serie de supuestos alrededor de este preciado recurso.
El director de dicho centro de investigación, Julio Kuroiwa Zevallos, señaló al diario oficial El Peruano que la calidad y cantidad del agua es distinta, dependiendo del lugar en el que estemos.
"En Tumbes, por ejemplo, hay mucha agua y poca población, pero hay zonas donde ya se presentaron problemas por la tenencia del recurso".
Con respecto a la calidad del agua, manifestó que hay mucho desconocimiento alrededor del tema, pues "hay lugares que naturalmente tienen una alta concentración de metales pesados" y la población no lo sabe.
"En la zona de frontera, entre Tacna y Arica, mucha gente sufre de arsenicosis, debido a la contaminación natural del agua con arsénico. Ahora mismo en la UNI se trabaja un dispositivo para quitarlo del agua."

Refirió que el Perú es un país minero desde la época inca y que él ha sido testigo de lugares o ríos que están contaminados por efectos de una minería de hace dos siglos, cuyos pasivos no recibieron la atención necesaria.
Kuroíwa afirmó que el país requiere el desarrollo de una línea base o un diagnóstico de cómo están los recursos hídricos, que sirva para que la población saque sus propias conclusiones.
Manifestó que el buen manejo y protección del agua impone diversos retos, pero genera también posibilidades para aprovechar mejor este recurso en el desarrollo de más energía y otras actividades productivas.
"Creo que sí es posible la convivencia entre la buena minería, la agricultura, la industria y el agua. Países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón son muestra de ello. Para lograrlo se requiere hacer estudios en las universidades, empresas, institutos científicos del país. Como laboratorio somos capaces de apoyar con los estudios técnicos", refirió.
El objetivo de la red es buscar complementariedades, de tal manera que de forma conjunta podamos, desde el marco de la ciencia, la tecnología y la prestación de servicios altamente calificados, contribuir a la atención de los grandes problemas en el campo y del agua, en la región iberoamericana, anotó.
El director del Laboratorio de Hidráulica de la UNI asegura que la atención de este tema es vital, pues del agua dependen muchas actividades productivas, así como la buena salud de la población.
"En una casa con agua limpia, los niños no se enferman, no se pierden horas hombre en la recuperación, en medicina."
Consideró que la Autoridad Nacional del Agua, es una institución fundamental que debe ser reforzada para que cumpla con su papel a escala nacional
La Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniería e Investigación Hidráulica la integran los directores de los 17 institutos de investigación más grandes e importantes de 13 países.

0 comentarios: