Por: Juan Carlos Tafur
Fuente: Diario 16
Toledo en Punta Sal apagando sus penas post electorales, Alan García sabe Dios dónde, pero seguramente pensando en cualquier cosa menos en política, Keiko Fujimori revisando una y otra vez el expediente para pedir el indulto a su padre que prometió no darlo si ganaba las elecciones, Luis Castañeda en silencio para seguir consecuentemente en lo suyo y Kuczynski seguramente haciendo sumas y restas en alguna operación financiera allende los mares.
Así está nuestra clase política y sus principales “líderes”. ¿Que la democracia peruana tiene entre sus males principales la falta de instituciones partidarias? ¿Que, sobre todo, en provincias hay una ausencia absoluta de liderazgos partidarios nacionales y es por eso que cualquier aventurero forma un Frente de Defensa y domina la agenda local? Son inquietudes que parecen importarles poco a quienes les correspondería hacer sentir su voz en estos momentos.
Ni siquiera en las universidades, semillero habitual de líderes nuevos, conducidos por el idealismo juvenil que a lo largo de nuestra historia fue el germen de los partidos o movimientos ideológicos, es un escenario en el cual se aprecie trabajo alguno por parte de quienes en la última elección disputaron el acceso al poder.
Mucho menos los sectores populares, las provincias o los círculos académicos. Simplemente no están, no existen. Nada de gabinetes en la sombra, contrapropuestas orgánicas respecto de la gestión gubernativa. Presencia cero. Sorprende que después se pregunten cómo es posible que, a pesar de la bonanza económica, surjan de la nada, liderazgos que no esperaban. Y el 2016 veremos, sin duda, más de uno de estos personajes antisistema insurgiendo en contra del statu quo.
Y aparecerán entonces quienes, estúpidamente, hablarán de conspiraciones internacionales, de dineros de las mafias, de maldiciones no resueltas de este país embrujado que es el Perú. El día que nuestros líderes políticos entiendan que los vacíos no los esperan cinco años y que se van llenando gracias a su inacción, quizás algo cambie en este vaivén peligroso y arriesgado que supone contener la respiración en cada elección y cruzar los dedos para que el país no retroceda y caiga en las garras retardatarias de algún populismo trasnochado.
Por lo que se ve, lamentablemente, todo parece conducir irremediablemente a la reiteración de tales escenarios de susto y zozobra. Si el 2016 vemos a algún Santos, Pizango, Aduviri o Antauro con un protagonismo particular, no será culpa de la larga historia fracturada de la República. No. Será única y exclusiva responsabilidad de quienes hoy mismo ya deberían estar haciendo política en serio, pero que han decidido hacer de la abdicación y la frivolidad su signo emblemático.
Comentarios
1 -- jorge
Tafur como buen agorero enfoca el de CONGA y los conflictos sociales intuye que el callejon sin salida que le ha puesto el gobierno de Cajamarca que en mayoría se ha pronunciado, pero que no es escuchada, que como mula con anteojeras sigue adelante sin importarle para nada el pueblo. El sufrido pueblo se expresará antes Sr. Tafur el Lucio Gutiérrez peruano tendrá que refugiarse en la embajada del Brasil
2011-12-28
2 -- david
Lo q omite es que si se diera ese escenario la izquierda radical retrograda tuviera fuerza, se buscaría la fuerza opuesta que sea capaz detenerla y controlarla, así como en los 20s apareció el fascismo basado en la amenaza del comunismo sobre el centro político que siempre es la mayoría, y el centro desea prosperidad paz y orden, así q la izquierda radical solo potenciaría una opción derecha radical por el peligro que representa para el país
2011-12-28
4 -- Edwin Masseur
Las campañas contra los partidos políticos desatadas por los gobiernos militaristas de Velasco, Morales Bermúdez y Fujimori han dado los resultados que comenta. Los once años del "gobierno revolucionario de las fuerzas armadas" y los doce del fujimontesinimso interrumpieron el surgimiento de nuevas generaciones de dirigentes partidarios, lo que se refleja en la situación actual que usted resalta. Trampas y minas subterráneas, como el voto preferente, la facilidad para formar partidos hasta en el nivel de municipalidades distritales no han hecho otra cosa que atomizar el poder civil. Además, gobiernos como el segundo de Belaunde y el primero de García han servido para denostar de los partidos. Además, la prensa (los medios, en general) se esfuerza por sustituir a los partidos como expresión de la opinión pública y resaltan las noticias negativas. Los errores de Toledo y García, de pactar con "frentes" otorgándoles calidad que no tienen, ha ayudado a que los partidos estén en estado de desaparición. Salvo que el APRA logre recuperarse de la "infección" García y el PPC encuentre sustitutos para Bedoya y Lourdes, en el 2016 tendremos un rompecabezas que dañará mucho al Perú.
2011-12-28
5 -- juan
Como dijo Rosa María Palacios acertadamente en su ultima columna de opinión política "A quien le importa hacer periodiiiiiismo" - También podríamos decir "A quien le importa la salud de Fujimooooori" o también podríamos decir " A quien le importa hacer política en serio" lo que tienen en común todos estos temas - aquello que los une - el denominador común como diría el Cuy Mágico del comercial - todo es por "" LA PLAAAAAAAAAATA "" claro que es LAMENTABLE pero es LA REALIDAD.
2011-12-28
6 -- CHINCHOSO
AMENAZAS DE LOS AMENAZADOS. Es indudable que a los "caballieri" de la política nacional les importa un huevo (y parte del otro) lo que ocurra con la población sin partidos sólidos. Y es que los partidos han muerto por obra y gracia de sus díscolos líderes caudillistas, aquéllos que "tienen la solución" a todos los problemas que siempre se dilatan y repiten, cada cinco años, cuando la decepción es sempiterna. No puede haber partidos políticos, ni políticos fiables, mientras exista el culto a la corrupción y al "ganarse alguito" como se ve a cada rato, en todas partes y en todos sitios. No puede haber una clase pensante y líder, con los tíos que dan "semejantes ejemplos" de envidias, egocentrismo y mirada tan corta, eso cuando la tienen, como tampoco cuando las "soluciones" se encarpetan para cargar baterías en próximas elecciones con las mismas mentiras de siempre. Leemos a menudo que "el gobierno de fulano de tal hace esfuerzos enormes o con mucho esfuerzo se consiguió..." ¿esfuerzos enormes? ¿trabajan de sol a sol? ¿les cuesta su dinero acaso? ¿nos hacen un favor supremo? ¿no fue que los elegimos para servir? ¿para hacer un trabajo remunerado? Aquí, lo único que prima es cuando termina por reventar un problema que ya no va más, se recurre al parche, a levantar los hombros, y al eterno: Hay que...deberíamos de hacer, se está empezando, se están tomando cartas en el asunto...es decir, una incompetencia total de país bananero. Esas son las "autoridades" y de ello no se libra ni el mismo presidente.
2011-12-28
7 -- Juan
Y no te sorprenda q alguien como Carlos Raffo sea nuevamente congresista. Además sabemos q es de tu agrado y lo defiendes a capa y espada. Basta con leer tu artículo de ayer. Respecto a lo q dices hoy, en el hipotético escenario q planteas, la culpa también seria parte de los medios de comunicación pues. Entre uds nunca se reprochan nada y se perdonan todo.
2011-12-28
8 -- César Prado
HABER CAVIARES SOCIALISTA Y CERDOS CAPITASLISTA,PUES PROPONGO ALGO MATAR A LOS SOCIALISTA Y CAPITALISTA LA QUE CAGA EL MUNDO.CLARO ME DISFRUTA LEER EL ARTICULO DE JAVIERCITO Y DE ALDITOS,LA VERDAD LA DERECHA PERUANA Y ÑA IZQUIERDA SON LA MISMA .
2011-12-28
9 -- Evaristo
Que mentes para tan brillantes de los comentaristas a la noticia. Como habrán sido en su escuela?
2011-12-28
10 -- realista
j.c.tafur ahora se queja! de lo que el mismo defendió.-en este país que rojo comunista es bueno!???...dime uno solito para que puedas convencerme
2011-12-29
11 -- enmanuel joshua
TE DOY LA RAZON JUAN CARLOS, LOS POLITICOS NO SE INSTITUCIONALIZAN Y ESO ES GRAVE, SERIA EL COLMO FALTA DE LIDERES HONESTOS, OJALA QUE EL 2016 NOS SORPRENDA CONFESADOS POR QUE LOS QUE NOMBRASTES YA NO DEBEN POSTULAR SERIA EL COLMO.
Fuente: Diario 16
Toledo en Punta Sal apagando sus penas post electorales, Alan García sabe Dios dónde, pero seguramente pensando en cualquier cosa menos en política, Keiko Fujimori revisando una y otra vez el expediente para pedir el indulto a su padre que prometió no darlo si ganaba las elecciones, Luis Castañeda en silencio para seguir consecuentemente en lo suyo y Kuczynski seguramente haciendo sumas y restas en alguna operación financiera allende los mares.
Así está nuestra clase política y sus principales “líderes”. ¿Que la democracia peruana tiene entre sus males principales la falta de instituciones partidarias? ¿Que, sobre todo, en provincias hay una ausencia absoluta de liderazgos partidarios nacionales y es por eso que cualquier aventurero forma un Frente de Defensa y domina la agenda local? Son inquietudes que parecen importarles poco a quienes les correspondería hacer sentir su voz en estos momentos.
Ni siquiera en las universidades, semillero habitual de líderes nuevos, conducidos por el idealismo juvenil que a lo largo de nuestra historia fue el germen de los partidos o movimientos ideológicos, es un escenario en el cual se aprecie trabajo alguno por parte de quienes en la última elección disputaron el acceso al poder.
Mucho menos los sectores populares, las provincias o los círculos académicos. Simplemente no están, no existen. Nada de gabinetes en la sombra, contrapropuestas orgánicas respecto de la gestión gubernativa. Presencia cero. Sorprende que después se pregunten cómo es posible que, a pesar de la bonanza económica, surjan de la nada, liderazgos que no esperaban. Y el 2016 veremos, sin duda, más de uno de estos personajes antisistema insurgiendo en contra del statu quo.
Y aparecerán entonces quienes, estúpidamente, hablarán de conspiraciones internacionales, de dineros de las mafias, de maldiciones no resueltas de este país embrujado que es el Perú. El día que nuestros líderes políticos entiendan que los vacíos no los esperan cinco años y que se van llenando gracias a su inacción, quizás algo cambie en este vaivén peligroso y arriesgado que supone contener la respiración en cada elección y cruzar los dedos para que el país no retroceda y caiga en las garras retardatarias de algún populismo trasnochado.
Por lo que se ve, lamentablemente, todo parece conducir irremediablemente a la reiteración de tales escenarios de susto y zozobra. Si el 2016 vemos a algún Santos, Pizango, Aduviri o Antauro con un protagonismo particular, no será culpa de la larga historia fracturada de la República. No. Será única y exclusiva responsabilidad de quienes hoy mismo ya deberían estar haciendo política en serio, pero que han decidido hacer de la abdicación y la frivolidad su signo emblemático.
Comentarios
1 -- jorge
Tafur como buen agorero enfoca el de CONGA y los conflictos sociales intuye que el callejon sin salida que le ha puesto el gobierno de Cajamarca que en mayoría se ha pronunciado, pero que no es escuchada, que como mula con anteojeras sigue adelante sin importarle para nada el pueblo. El sufrido pueblo se expresará antes Sr. Tafur el Lucio Gutiérrez peruano tendrá que refugiarse en la embajada del Brasil
2011-12-28
2 -- david
Lo q omite es que si se diera ese escenario la izquierda radical retrograda tuviera fuerza, se buscaría la fuerza opuesta que sea capaz detenerla y controlarla, así como en los 20s apareció el fascismo basado en la amenaza del comunismo sobre el centro político que siempre es la mayoría, y el centro desea prosperidad paz y orden, así q la izquierda radical solo potenciaría una opción derecha radical por el peligro que representa para el país
2011-12-28
4 -- Edwin Masseur
Las campañas contra los partidos políticos desatadas por los gobiernos militaristas de Velasco, Morales Bermúdez y Fujimori han dado los resultados que comenta. Los once años del "gobierno revolucionario de las fuerzas armadas" y los doce del fujimontesinimso interrumpieron el surgimiento de nuevas generaciones de dirigentes partidarios, lo que se refleja en la situación actual que usted resalta. Trampas y minas subterráneas, como el voto preferente, la facilidad para formar partidos hasta en el nivel de municipalidades distritales no han hecho otra cosa que atomizar el poder civil. Además, gobiernos como el segundo de Belaunde y el primero de García han servido para denostar de los partidos. Además, la prensa (los medios, en general) se esfuerza por sustituir a los partidos como expresión de la opinión pública y resaltan las noticias negativas. Los errores de Toledo y García, de pactar con "frentes" otorgándoles calidad que no tienen, ha ayudado a que los partidos estén en estado de desaparición. Salvo que el APRA logre recuperarse de la "infección" García y el PPC encuentre sustitutos para Bedoya y Lourdes, en el 2016 tendremos un rompecabezas que dañará mucho al Perú.
2011-12-28
5 -- juan
Como dijo Rosa María Palacios acertadamente en su ultima columna de opinión política "A quien le importa hacer periodiiiiiismo" - También podríamos decir "A quien le importa la salud de Fujimooooori" o también podríamos decir " A quien le importa hacer política en serio" lo que tienen en común todos estos temas - aquello que los une - el denominador común como diría el Cuy Mágico del comercial - todo es por "" LA PLAAAAAAAAAATA "" claro que es LAMENTABLE pero es LA REALIDAD.
2011-12-28
6 -- CHINCHOSO
AMENAZAS DE LOS AMENAZADOS. Es indudable que a los "caballieri" de la política nacional les importa un huevo (y parte del otro) lo que ocurra con la población sin partidos sólidos. Y es que los partidos han muerto por obra y gracia de sus díscolos líderes caudillistas, aquéllos que "tienen la solución" a todos los problemas que siempre se dilatan y repiten, cada cinco años, cuando la decepción es sempiterna. No puede haber partidos políticos, ni políticos fiables, mientras exista el culto a la corrupción y al "ganarse alguito" como se ve a cada rato, en todas partes y en todos sitios. No puede haber una clase pensante y líder, con los tíos que dan "semejantes ejemplos" de envidias, egocentrismo y mirada tan corta, eso cuando la tienen, como tampoco cuando las "soluciones" se encarpetan para cargar baterías en próximas elecciones con las mismas mentiras de siempre. Leemos a menudo que "el gobierno de fulano de tal hace esfuerzos enormes o con mucho esfuerzo se consiguió..." ¿esfuerzos enormes? ¿trabajan de sol a sol? ¿les cuesta su dinero acaso? ¿nos hacen un favor supremo? ¿no fue que los elegimos para servir? ¿para hacer un trabajo remunerado? Aquí, lo único que prima es cuando termina por reventar un problema que ya no va más, se recurre al parche, a levantar los hombros, y al eterno: Hay que...deberíamos de hacer, se está empezando, se están tomando cartas en el asunto...es decir, una incompetencia total de país bananero. Esas son las "autoridades" y de ello no se libra ni el mismo presidente.
2011-12-28
7 -- Juan
Y no te sorprenda q alguien como Carlos Raffo sea nuevamente congresista. Además sabemos q es de tu agrado y lo defiendes a capa y espada. Basta con leer tu artículo de ayer. Respecto a lo q dices hoy, en el hipotético escenario q planteas, la culpa también seria parte de los medios de comunicación pues. Entre uds nunca se reprochan nada y se perdonan todo.
2011-12-28
8 -- César Prado
HABER CAVIARES SOCIALISTA Y CERDOS CAPITASLISTA,PUES PROPONGO ALGO MATAR A LOS SOCIALISTA Y CAPITALISTA LA QUE CAGA EL MUNDO.CLARO ME DISFRUTA LEER EL ARTICULO DE JAVIERCITO Y DE ALDITOS,LA VERDAD LA DERECHA PERUANA Y ÑA IZQUIERDA SON LA MISMA .
2011-12-28
9 -- Evaristo
Que mentes para tan brillantes de los comentaristas a la noticia. Como habrán sido en su escuela?
2011-12-28
10 -- realista
j.c.tafur ahora se queja! de lo que el mismo defendió.-en este país que rojo comunista es bueno!???...dime uno solito para que puedas convencerme
2011-12-29
11 -- enmanuel joshua
TE DOY LA RAZON JUAN CARLOS, LOS POLITICOS NO SE INSTITUCIONALIZAN Y ESO ES GRAVE, SERIA EL COLMO FALTA DE LIDERES HONESTOS, OJALA QUE EL 2016 NOS SORPRENDA CONFESADOS POR QUE LOS QUE NOMBRASTES YA NO DEBEN POSTULAR SERIA EL COLMO.
0 comentarios:
Publicar un comentario