martes, 27 de diciembre de 2011

Ubican a 10 mil familias pobres en mapa cartográfico del Sisfoh

Domicilio legal les permitirá acceder a ayuda social del Estado

Trujillo, La Libertad.- Dado el gran crecimiento poblacional anual que tiene Trujillo metropolitano, estimado en 25.000 habitantes, en su gran mayoría en asentamientos humanos, fue necesario que el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh-Trujillo) hiciera un levantamiento cartográfico para dar ubicación legal a familias pobres y de extrema pobreza.
El Sisfoh contribuyó a la actualización de la cartografía en los distritos de la provincia de Trujillo y permitió a esas familias pobres y de extrema pobreza, cumplir con el requisito básico de acreditar una dirección legal de su domicilio para ser considerados beneficiarios de los programas sociales que financia el Estado, de acuerdo a un mapa de la pobreza.
Esta labor también permitió incluir a niños menores de tres años, para darles servicio en los wawa wasis, y para que accedan a los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares,

El trabajo que ejecuta el Sisfoh, bajo la jefatura de la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, se financia con recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de un programa de incentivos a la gestión municipal y sirve al nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para ejecutar el programa Pensión 65.
El Sisfoh -Trujillo cumplió la meta encargada por el MEF, diez días antes del plazo de seis meses (30 de diciembre) para la actualización de la cartografía en los distritos, según informe del equipo técnico preparado en cartografía en años pasados por el INEI, el que está integrado por los profesionales Agustín Alva Bazán y Javier González Espejo.
El trabajo de cartografía sirve también para que los empadronadores y antropometrístas encargado de tallar y pesar a niños menores de cinco años y madres gestantes, determinen si adolecen de anemia para brindarles el complemento vitamínico y tabletas de sulfato ferroso.
También sirve para localizar a niños madres, gestantes, madres que dan de lactar, niños de pre escolar y escolar que superan los 28,000 beneficiarios con alimentación por parte del Programa Articulado Nacional (PIN). (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: