jueves, 22 de diciembre de 2011

Uso diario de luces navideñas eleva en S/. 12 la tarifa de electricidad

Cuando se trata de juego de cien luces
Recomiendan emplear luces LED porque consumen la décima parte de las tradicionales


Lima (ANDINA).- El uso diario de luces navideñas incrementa en 12 nuevos soles la tarifa mensual de electricidad en las viviendas o los comercios, advirtió hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Oscar Chevarría, supervisor de Atención al Usuario de dicha entidad, explicó que este incremento en el recibo de luz ocurrirá cuando el juego de luces navideñas contiene 100 focos tradicionales.
Sostuvo que cada bombilla del juego de luces tradicionales (con filamentos) tiene un Watt de potencia y, por lo tanto, un juego de 100 luces consume igual que un foco incandescente.
“Por cada 10 horas de consumo, que es el promedio diario en diciembre, se consume energía valorizada en S/0.40, lo que multiplicado por 30 días, tenemos un incremento de la tarifa en S/. 12 por cada juego de 100 luces tradicionales”, detalló.
En entrevista a la agencia Andina, el especialista de Osinergmin señaló que existen juegos de luces con tecnología LED que consumen la décima parte de los focos tradicionales en el mismo período de tiempo.

Precisó que un juego de 100 luces LED genera un gasto mensual de solo S/. 1.20, lo que representa un ahorro de S/. 10.8 con relación a las luces tradicionales.
Asimismo, destacó que las luces LED también tienen una duración de hasta 100 mil horas, cuando las tradicionales solo pueden funcionar, en promedio, mil horas.
Si bien las luces LED, de avanzada tecnología, pueden costar más que las tradicionales con filamentos en su interior, Chevarría resaltó que el costo adicional es recuperado rápidamente por el ahorro de energía.
“Estas luces son amigables con el medio ambiente porque consumen menos energía y duran más, y además no recalientan”, reiteró el especialista, al detallar que las luces LED son más pequeñas que las tradicionales y no tienen filamentos.

0 comentarios: