Trujillo, La Libertad.- Un total de 500 choferes y cobradores fueron sensibilizados por la Municipalidad Provincial de Trujillo en los primeros 20 días del año gracias al programa “Formando Conductores y Cobradores Responsables” que busca sensibilizarlos para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Trujillo.
Sensibilización, percepción, estrés, ansiedad y valores son algunos de los temas que desarrolla en este programa personal de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, a través de la subgerencia de Seguridad Vial, a cargo de Ingri Gaviño Lossio.
Se dictan de 2 a 3 charlas por semana, los días martes y viernes, según la demanda de participantes, de 4:30 de la tarde a 8 de la noche con un aproximado de 3 horas de capacitaciones con videos, teoría y práctica, acompañado de dinámicas de sensibilización.
La lista de asistentes son derivadas de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT y a la subgerencia de Seguridad Vial para que los conductores y cobradores puedan obtener su fotochek (documento de identificación del conductor) que les permite contar con la habilitación de conductor y/o cobrador.
“La mayoría choferes y/o cobradores trabajan más de 12 horas diarias, por lo que se ha podido detectar en ellos estrés y ansiedad, por las mismas condiciones ambientales en las que trabajan”, dijo Gaviño Lossio.
Las charlas son desarrolladas por la subgerente de Seguridad Vial y el psicólogo Luis Leceta Deza, quienes trabajan juntos con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito y mejorar la calidad de Vida de los trujillanos.
La enseñanza tiene 3 etapas, primero dinámicas (juegos para presentarse y socializar con ellos, para que haya mayor comunicación entre los participantes), luego la charla de valores, relaciones interpersonales, manejo a la defensiva y las señales de tránsito y al final el refuerzo con videos para observar que ocasiona un peatón y/o conductor imprudente, el exceso de velocidad y los beneficios del uso de cinturón de seguridad, indicó.
“Dando charlas también podemos lograr reducir los accidentes de tránsito, mejorar el medio ambiente, tener en mejores condiciones los vehículos y formar conductores responsables”, señaló luego la funcionaria edil.
El año pasado las charlas a conductores y cobradores se dictaron a un total de 3092 participantes y este año se espera superar la cantidad ya que también se está trabajando con las empresas de transporte público, micros, camionetas rurales y buses, los cuales recibirán charlas los días miércoles y jueves. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario