Relacionista Público
humbertolanderas@hotmail.com
“El café le hacía reflexionar, entibiaba el ambiente, volvía suave el recuerdo, café amigo de la tierra, fiel confidente, el de la estimulación generosa”, escribía el periodista colombiano Manuel Mejía Vallejo, en la Casa de las Dos Palmas”; era el sentir de los paisas tras sembrar el café, degustarlo y, al igual que ayer, unir a colombianos y a visitantes, hacerlos confidentes y amigos.
Ruta obligada en visita al país de la cumbia y del vallenato es conocer el triángulo del café en Manizales, Pereira y Armenia, en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, lugares de exuberante belleza y abundante vegetación, deleita la vista del caminante transitar sobre alfombras teñidas de verde alumbradas por el generoso sol que brilla en los arroyos de agua transparente.
Quizá logre Colombia incorporar el paisaje cafetalero en la lista de Bienes Culturales y Naturales de la UNESCO, ya obtuvie
Hay diversas formas de conocer la vida de los pueblos y de su gente. El trato directo es sentimiento y aprendizaje “con mucho gusto señor”, respuesta a un servicio, dice del agrado de acogernos, o quizá degustar el sabor, aroma de un café, en el restorán Don Fernando, en Finlandia, donde a decir de muchos vende el mejor café de Colombia, es comprender porque los colochos están orgullosos del cultivo emblemático que llega a consumirse en los 5 continentes.
El itinerario se completa con visitas a pueblos cercanos Mont
Perú produce uno de los mejores cafés del mundo. Al igual que en Colombia, el café peruano era producido en el siglo XVIII en la zona sur, hoy la selva peruana con más de 200 mil productores y 300 mil ha escala posiciones, Perú, es el primer productor mundial de café orgánico y primer abastecedor a EUA; la Asociación Americana de Cafés Especiales de los EUA, en su vigésima feria, declaró ganador al café de Sandia, Puno, por su sabor y aroma compitiendo con 139 variedades de todo el mundo incluyendo Colombia. Nos falta mayor campaña publicitar
FOTOS LEYENDAS:
1.- Plaza de Bolívar-Parque Nacional del Café
2.- Belleza del valle del Quindío
3.- Autor de la nota y con sacos de café
4.- Arquitectura de viviendas en Salento
0 comentarios:
Publicar un comentario