Relacionista Público
humbertolanderas@hotmail.com
Hay temas que merecen destacarse en Colombia amén del verdor de sus campos. Es la política de transporte púbico, referente en América Latina. Lo comprobamos en una rápida visita a Armenia, situada a 300 km de Bogotá, conocida como la ciudad milagrosa, por su rápido crecimiento debido a la actividad cafetalera y el trabajo de su gente tras superar el terremoto que devastó la ciudad en 1999.
Armenia, goza del programa “Ciudades Amables”, proyecto de mejoramiento del transporte urbano de pasajeros en ciudades que bordean los 400 mil habitantes con apoyo financiero del gobierno del palacio de Nariño.
Para la viabilidad del programa, el alcalde lideró el proyecto, convenció a los empresarios de las 3 principales empresas de transportes urbano a unirse é implementar el Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia a través de la empresa Amable, entidad comercial y financiera encargada de la administración de los recursos del proyecto.
La unión de estas empresas creó la empresa Tinto (Transporte Integrado Operador de Armenia), de inmediato se construyeron decenas de km de nuevas vías, se adecuaron otras tantas en diversos sectores de la ciudad, se reservaron espacios públicos con servicios higiénicos, sillas, módulos comerciales en s
El transporte urbano de pasajeros y las vías que interconectan diversos distritos en los 32 departamentos de Colombia, figuran entre los mejores de América; estrategias y proyectos que anhelamos pueda implementarse en Trujillo y distritos con apoyo de la empresa privada y el aval del estado.
Armenia, es capital del valle de Quindío, es parte del eje cafetalero. Des
La población levantó e
Foto 1: el autor de la nota; al fondo, el monumento al Esfuerzo
Foto 2: Autopista de ingreso a Armenia
Foto 3: vida cafetera con indumentaria propia en el Quindío
Foto 4: Plaza Bolívar, el Libertador de Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario