
La directora del Centro Cultural Universitario, Dra. Rocío Taboada Pilco informó que fueron más de 20 integrantes del Grupo de Danzas y Música “Minchanzaman”, dirigidos por la profesora Lucila Zannelli Vergara, los que hicieron gala de un derroche de garbo y gracia.
Ellos vistieron los atuendos que se han usado a través del tiempo, para bailar la marinera, en la costa norte de nuestro país. Desde el atuendo de la sacerdotisa moche, hasta los trajes que se usan actualmente en la ejecución de esta danza que nos enorgullece a todos los habitantes de nuestro país.
Los aplausos no se

Cinthya Gallardo Ascoy e Iván Rojas Gutiérrez, fueron los encargados de explicar al público, los detalles históricos y partes de todas las vestimentas. Del mismo modo, deleitaron a la concurrencia ejecutando magistralmente una salerosa marinera al finalizar el desfile.
Por su parte, el director del Museo de Arqueología, Mg. Ricardo Morales Gamarra explicó que este evento es el punto de inicio sus actividades culturales, que va acompañada de la promoción “Una noche en el museo” en la que todos los últimos viernes de cada mes abrirán las puertas del museo en horas de la noche.
Agregó, además que han reiniciado la alianza estratégica con el Centro Cultural UNT, en tal sentido el desfile realizado es solo el principio de todo un programa de actividades que en forma conjunta ambas entidades de la Universidad Nacional de Trujillo organizarán durante el presente año. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario