La Berlinale, similar a los premios Oscar del celuloide, tiene dedicado desde hace algunos años, un espacio para cintas y cortos de temática gastronómica, en esta versión se exhibirán 15 películas, de varios países; Asparragus competirá con la hispanofrancesa “Lepokoa”, de Safy Nebbou y la lusobelga “Should The Wife, de Bernardo Camisao, la mexicana “Lupe el de la Vaca”, de Blanca Aguirre, las cintas se exhibirán del 9 al 19 de febrero, en el cine del museo Martín-Gropius-Bau.
El rodaje estuvo a
El espárrago no es originario de Perú, se ha adaptado a nuestros campos y clima, se produce y exporta en grandes cantidades todo el año y es un orgullo que esta actividad participe en un concurso cinematográfico internacional, precisó Landeras.
Por su parte el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, sostuvo que la comida es una cuestión de confianza, el consumidor no debe orientarse por los sellos y etiquetas, sino detectar a partir del gusto si los alimentos proceden de producciones industriales en masa, o si utilizan aglutinantes o potenciadores del sabor u otros aditivos, el gusto es una cuestión de experiencia que también puede vivirse en el cine culinario de la Berlinale.
Los premios Berlinale, simbolizado con la figura de un oso, tiene importancia en Alemania; Magaly Solier, la actriz peruana se alzó con el premio en el 2010, con la cinta “La Teta Asustada”.
Foto 1: Laura Zuallaert (belga)
Foto 2: Finn Ziegler (alemán)
0 comentarios:
Publicar un comentario