
¿Qué es la Tuberculosis?
La Tuberculosis es una enfermedad contagiosa producida por un microbio llamado Bacilo de Koch. Ataca principalmente los pulmones, aunque también puede atacar otros órganos. Si no es tratada a tiempo puede ocasionar la muerte. Se puede prevenir y curar.
¿Cómo se transmite la Tuberculosis?
Se transmite a través del aire, cuando la persona enferma (y sin tratamiento) tose, estornuda o habla. Es muy importante detectar la enfermedad puesto que con una exposición prolongada puede contagiar a otras personas. Por ello muchos de estos contagios ocurren entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o en el transporte público.
¿Cuáles

El principal síntomas es la tos con flema por más de 15 días, además puede estar acompañado de pérdida de peso, debilidad, cansancio, pérdida de apetito, fiebre y sudores nocturnos. Si se presentan estos síntomas se debe acudir al establecimiento de salud donde le realizarán un examen de esputo gratuito.
¿Qué pasa si alguien tiene Tuberculosis?
Si el examen de esputo dio positivo, el personal del establecimiento de salud indicará el tratamiento y la necesidad que los familiares también se hagan el examen. Es importante reconocer que todo el tratamiento de la Tuberculosis es gratuito, si este se interrumpe y sólo se toma las pastillas de vez en cuando, la Tuberculosis sigue avanzando y los microbios se hacen más fuertes, resistentes y se multiplican y la enfermedad puede hacerse incurable.
¿A quiénes les puede dar Tuberculosis?
La tuberculosis le puede dar a cualquier persona sin importar la edad, raza, sexo o condición social, sin embargo existen ciertos grupos de población que tienen mayor riesgo a sufrirla: Personas que son Pobres, Personas que sufren de Diabetes, Personas que Viven con VIH, Personal de Salud, Población Privada de su Libertad, Población Nativa, entre otros.
¿Cómo se previene la Tuberculosis?
• Vacunando (BCG) al recién nacido en el establecimiento de salud. La vacuna es gratuita y evita que los niños tengan formas graves de Tuberculosis, pero no evita que contraigan la enfermedad.
• Teniendo la vivienda ventilada, iluminada y limpia.
• Administrando pastillas de prevención (quimioprofilaxis) a los jóvenes menores de 19 años que están en contacto con personas afectadas con Tuberculosis.
• Identificando a las personas que podrían estar en riesgo para que vayan al establecimiento de salud.
• Cubriéndose la boca y la nariz al toser y tomando todos los medicamentos, según las indicaciones del médico.
• El moco y flema de la persona afectada debe depositarse en una bolsa, hay que cerrarla con nudo y luego botarla al basurero.
La Tuberculosis NO se contagia:
• Cuando se comparte los cubiertos.
• Al dar un abrazo o dar la mano.
• Al Compartir ropa.
• Tampoco se contagia al compartir un baño con una Persona Afectada.
La Discriminación es un fenómeno ligado al tema de la Tuberculosis y fuera de ser una vulneración de los derechos elementales, también constituye una barrera para que las Personas Afectadas puedan culminar de manera efectiva el Tratamiento. Evitemos términos despectivos y discriminatorios como Tebeciano, Tísico o Tuberculoso.
¿Qué formas de Tuberculosis existen?
Las formas de tuberculosis se clasifican en función de la resistencia del microbio causante de la enfermedad al tratamiento; se dice Tuberculosis Sensible, cuando responde al tratamiento normalmente utilizado; cuando el microbio hace resistencia a una parte de estos medicamentos se llama Tuberculosis Multidrogoresistente (TB MDR). La Forma más Grave es la Tuberculosis Extremadamente Resistente (TB XDR), las personas que sufren este tipo de enfermedad tienen limitadas posibilidades de curación.
¿Cuál es la situación en el Perú y en La Libertad?
El Perú es el país con más alta tasa de tuberculosis en el continente después de Haití. Cada hora de 3 a 4 personas enferman de tuberculosis, reportándose 81 casos cada día. En el Perú, en el año 2010 se diagnosticaron 32,477 casos de Tuberculosis y en La Libertad hubieron 1385 Personas Afectadas.
¿Cuál es la situación de la Tuberculosis en el Mundo?
En el 2010, casi 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,4 millones murieron por esa causa, habiendo correspondido a los países en desarrollo el 95% de esos fallecimientos
Lic. Ana Cecilia Vásquez Díaz
0 comentarios:
Publicar un comentario