jueves, 29 de marzo de 2012

EL EFECTO NOCIVO DE PONER NOTAS EN LAS TAREAS ESCOLARES

Por: León Trahtemberg
leon@trahtemberg.com
http://www.trahtemberg.com/

¿Para qué sirven las tareas? Parece una pregunta tonta, pero no deja de ser relevante, especialmente ante la inexistencia de evidencias científicas contundentes de que realmente sirvan para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Las pocas evidencias positivas que hay siempre tienen la atingencia “depende del tipo de tareas de las que se trate”. Valen si son dosificadas, accesibles, cultivadoras de la curiosidad y motivación del estudiante, de modo similar a la de quien hace una actividad en la que se pasa horas disfrutando como pintar, tocar un instrumento musical, practicar deportes o hacer manualidades que lo entretienen.
Una de las cartas a los padres más sensatas que he leído últimamente es la de Lisa Waller, Directora de la secundaria privada Dalton, en Nueva York, anunciando que se reducirá la carga de pruebas y tareas para no sobrecargar a los alumnos, y que las pruebas semestrales serían postergadas dos semanas de modo que los alumnos no tengan que pasarse las vacaciones estudiando para los exámenes. Además, establecieron un ciclo de rotaciones de trabajos cada 5 semanas, de modo que se alternen semanas livianas con semanas más pesadas. (Jenny Anderson, “At Elite Schools, Easing Up a Bit on Homework” NYT October 23, 2011)
Esta acción se suma a otras similares en las que los colegios de elite de Estados Unidos están bajando la presión por las tareas, por considerarlas saturantes y desmotivadoras, componentes de “una carrera hacia ninguna parte”, que lo único que hacen es privar a los alumnos del necesario tiempo de sueño y del disfrute de su vida juvenil. Alumnos que estudian intensamente más de 3 horas por noche tienen una fuerte probabilidad de desarrollar enfermedades físicas y mentales, como privación del sueño, úlceras, dolores de cabeza y sobre-estresamiento. Por lo demás, existen muy limitadas evidencias de que esa carga intensa de tareas haga que los alumnos se vuelvan más hábiles.
En suma, en la medida que los vientos que soplen sean los de la salud y el reconocimiento de que no tiene sentido estresar a los jóvenes ni robarles su infancia, seguirán cuestionándose y replanteándose las políticas respecto a las tareas.

Yo agregaría además al debate la pregunta del sentido que tiene que las tareas tengan notas, lo que obliga a no pocos a copiarse (los que no entienden o se aburren con ellas) ó buscar profesores particulares para que los alumnos aplicados muestren que hicieron bien la tarea (que originalmente no estuvo a su alcance).
Se sobre entiende que el profesor que dosifica bien su tarea, permitirá que ésta sea accesible a sus alumnos. Siendo así ¿no sería preferible acaso que las tareas no tengan notas, y que en cambio sean usadas como material para dar inicio a cada clase a partir del aporte que traen los alumnos (correspondiente a la tarea dejada la clase anterior)? Así se permitiría a cada alumno aportar a la clase con lo que hizo en casa, en función de lo que entendió o estuvo a su alcance, y le daría la oportunidad al profesor para detectar qué es lo que los alumnos pudieron hacer por su cuenta.
Después de todo, si un profesor deja tareas sin notas y los alumnos no las hacen, es señal de que no las entendieron o no les resultaron accesibles o no disfrutaron de hacerlas, o, que ya están condicionados a que lo que no tiene nota no importa y puede dejar de hacerse.
Alternativamente, si ese profesor advierte que esa misma tarea tendrá nota, introducirá un factor de tensión que hará que el alumno se estrese tratando de hacerla, y eventualmente ante la dificultad o sobrecarga busque que copiarse, procure alguna ayuda adicional, o tenga pleitos con sus padres cuando le exijan que haga sus tareas para no afectarse con malas notas (bajo pena de gritos, castigos, etc.)
En cambio, si un profesor deja una tarea sin notas y los alumnos la hacen, quiere decir que fue accesible, interesante, motivadora, que al alumno le gustó el tema, que siente un compromiso con el curso para hacer las tareas, y sabe que si algo no entendió al día siguiente el profesor se lo explicará, porque todas las clases empiezan revisando las tareas dejadas en la clase anterior.

¿En cuál de las situaciones la tarea se convierte en un mejor termómetro de una buena enseñanza?
.
Noticias afines desde Francia, protestando por las tareas
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) estudia convocar una huelga de deberes escolares similar a la que se está desarrollando en Francia, en donde la Federación de Consejos de Padres de Alumnos (FCPE) ha convocado 15 días de paros para denunciar la sobrecarga que sufren los alumnos.
.
Noticias afines desde Inglaterra, contradiciendo a los franceses, españoles y norteamericanos
Los ingleses -a diferencia de los norteamericanos y franceses- sostienen que hacer tareas sí produce beneficios y proponen política de tiempo diario para tareas. Two hours' homework a night linked to better school results
Any time spent on homework shows benefits, according to study published by Department for Education.(ver apunte*)

0 comentarios: