
“La costa norte peruana es una zona endémica en aves, existen aproximadamente unas 150 especies de aves que hemos podido observar en Paiján, entre aquellas que comparten el hábitat con otras regiones y las especies migratorias que hacen parada aquí para alimentarse y llegan hasta Norteamérica. El cortarramas peruano es una especie exclusiva de la costa norte del Perú que vive entre Paiján, Lambayeque, Piura y Tumbes y que se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la degradación del mismo por la depredación del algarrobo, dado que el cortarramas se alimenta de las hojas de esta especie vegetal”, señaló el biólogo Christian Devenish.
El cortarramas perua

La versión en castellano del libro “Aves de Perú” es considerada la obra más importante en la historia de la ornitología del Perú, fue concebido por John P. O´Neill y el fallecido ornitólogo Theodore Parker hace más de cuarenta años. Es una traducción y actualización de la obra editada en inglés en el año 2007 por la Universidad de Princeton y describe las casi mil 800 especies de aves registradas hasta el momento en el Perú, ilustrada con 304 láminas a color y mapas de distribución de las especies, es la herramienta más importante para todos aquellos amantes de las aves en nuestro país. John O´Neill, autor e ilustrador del libro, visitó el Perú por primera vez en 1961 y desde entonces ha realizado numerosas expediciones en lugares hasta entonces inexplorados. Durante sus viajes ha descubierto trece especies de aves nuevas para la ciencia (más que cualquier persona viva actualmente). (Imagen Institucional Municipalidad de Paiján)
0 comentarios:
Publicar un comentario