viernes, 16 de marzo de 2012

Este 31, todos digamos basta al calentamiento global

Apagando las luces de 8;30 p.m. a 9;30 p.m. durante "La Hora del Planeta"

Trujillo, La Libertad.- “Por cuarto año consecutivo, desde el año 2007, el 31 de marzo, de 8:30 a 9:30 de la noche se apagará la energía eléctrica, de manera voluntaria, pero con la intención de colaborar con el cuidado del planeta y decir basta al calentamiento global”, dijo la teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa.
En representación del alcalde César Acuña Peralta ella presidió una conferencia de prensa en palacio municipal para informar sobre las actividades a realizar durante esa fecha con motivo de “La Hora del Planeta”, a través del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), órgano descentralizado de la comuna.
Esta celebración fue instituida por el World Wide Fund (WWF - Fondo Mundial para la Naturaleza), que vienen impulsando la campaña más grande del mundo para evitar el calentamiento de la tierra con diversas actividades dirigidas a hogares, negocios e instituciones.

“Apaguemos las luces y artefactos eléctricos de nuestras viviendas solo por una hora para reducir el calentamiento global y así darle un respiro a nuestro planeta. Demostremos de esta manera el compromiso de los trujillanos con la conservación de nuestro planeta”, añadió Montenegro Figueroa.
El Segat viene sensibilizando durante el mes de marzo a toda la provincia de Trujillo y sus distritos para apagar la luz en las viviendas, las empresas del sector público y privado, agrupaciones sociales, comprometiéndolas a participar en esta campaña mundial.
Carlos Azabache Castro, gerente del Segat, indicó que todo aquel que se sume a “La Hora del Planeta” ayudará a reducir el consumo de energía y desacelerar el incremento global de la temperatura.
A través del Segat, se están realizando diplomados dirigidos a integrantes de los medios de comunicación, profesores y directores “desde los medios de comunicación y la instituciones educativas tenemos que cultivar el sentimiento de amor al planeta y su cuidado. Felizmente cada vez hay más empresas comprometidas y eso nos impulsa a seguir trabajando y sensibilizando a la población a cuidar nuestro planeta”, finalizó Montenegro Figueroa. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: