
Trujillo, La Libertad.- La unión hace la fuerza. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el Ministerio Público, Aduans y la Policía Nacional del Perú (PNP), iniciaron operativos conjuntos para erradicar el alto índice de venta de productos informales, que no pagan aranceles.
Ayer jueves el primer operativo se realizó en las instalaciones de la Galería Comercial Ayacucho, ubicado en la cuadra 5 del jirón que lleva el mismo nombre del emporio comercial, frente del mercado central.
En este lugar fueron 7 las tiendas inspeccionadas durante el operativo, logrando incautarse un promedio de 1400 prendas de vestir, entre polos, camisas, bermudas y pantalones, que no tenían comprobantes que acrediten la compra por parte de los conductores de los establecimientos fiscalizados.
“El gran problema de la informalidad no sólo está en las calles sino también en los negocios que consideramos formales. Hay muchos productos importados que no cuentan con pagos de aranceles”, dijo Eduardo Azabache Alvarado, gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT
Estos productos, en algunos casos de conocidas marcas, ingr

Mientras los efectivos de Aduanas hacían las inspecciones tienda por tienda, personal de la comuna hacía su labor a través de la subgerencia de Licencias, verificando si los stands contaban o no con el permiso municipal; y Defensa Civil, verificaba las condiciones de seguridad e instalaciones eléctricas. Hacía lo propio Seguridad Ciudadana y la PNP, resguardando la zona y controlando cualquier acto irregular.
“Antes pensábamos que esto sólo sucedía en los mercados, pero ahora sucede también en centros comerciales con licencia de funcionamiento, que de alguna manera tienen la fachada de vender ropa de buena calidad, pero en realidad son productos que vienen en malas condiciones y que no pagan todos los impuestos que deberían”, añadió.
Celso Pérez Tenorio, Jefe de Adunas de Salaverry, refirió que el dinero que dejan de tributar los infractores es alto. “Estamos hablando de un aproximado total de lo incautado de 30 mil dólares. Los vendedores dejan de tributar un promedio de 10 mil dólares”, dijo.
Estos operativos inopinados y conjuntos se continuarán realizando en los próximos días y durante todo el año en los diversos centros comerciales y galerías del centro histórico. “La intención es corregir esta problemática e informar a la comunidad para que se abstenga de comprar estos productos”, puntualizó Azabache Alvarado.
La mercadería incautada será trasladada hasta el almacén de la Aduana, ubicado en Salaverry, para ser contada y registrada y luego ser donada a las personas de bajos recursos. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario