Relacionista Público
humbertolanderas@hotmail.com
Actúan amparados por la noche con la complicidad de algunas autoridades. Es el camino abonado para que los invasores de tierras avancen depredando nuestra cultura y el patrimonio arqueológico.
Es discutible que gente humilde busquen un lugar para vivir ocupando tierras reservadas para fines públicos, pero más condenable es quienes aprovechando esta necesidad reclutan gente humilde para sus nefastos propósitos. Son los invasores de cuello y corbata quienes con su riqueza y poder, burlan la acción de las autoridades policiales, judiciales, pretendiendo ganar dinero con la destrucción del legado histórico.
Las invasores de tierras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC merecen la sanción ciudadana. La informalidad derivada de la posesión ilegal de tierras demanda la unión de nuestras autoridades, detener las invasiones es prioritario, hay que defender el desarrollo urbano ordenado, planificado para que Trujillo siga creciendo respetando la ley pero preservando al mismo tiempo su historia.
Los autores de la invasión de 50 ha en el sector La Soledad, (altura del Km 594 de la carretera Panamericana Norte), son gente pudiente con negocios conocidos que pone en riesgo la reserva ecológica de Las Lomas del cerro Campana, área natural protegida para la vida silvestre regional que llevó al Gobierno Regional La Libertad a través del PECH, reservar 4,500 ha a fin de mantener intacto el ecosistema y la biodiversidad.
Los parques temáticos difunden cultura y la riqueza natural de los pueblos. Las grandes ciudades destinan zonas con estos fines: el parque La Leyendas junto al de Huachipa en Lima son los mayores referentes en el Perú y en América Latina; el impulso de parques temáticos se incluyen en la planificación de ciudades modernas que aprovechan el medio ambiente y los recursos naturales para dar a sus habitantes espacios públicos de recreación y esparcimiento integrando el núcleo familiar.
Con estos fines, el Proyecto Chavimochic, reservó 170 ha en el sector Conache para el futuro parque zoológico “Antonio Samanamud”, en coordinación con la Universidad Nacional de Trujillo como homenaje al conocido educador trujillano, forjador de generaciones de profesionales en la UNT y en el colegio Orbegoso del jirón Bolívar, que fundó con sus colegas los recordados doctores Aníbal Espino Rodríguez y Horacio Condemarín.
No obstante los esfuerzos técnicos en independizar el área
Tierra y agua de la irrigación Chavimochic garantizan el emprendimiento del futuro zoológico de Trujillo; el Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, cuenta con la documentación técnica, expediente urbanístico, paisajístico del proyecto, los recursos financieros para implementar el Parque que situará a nuestra ciudad en la primera de provincias en contar con este servicio
Para la viabilidad del parque zoológico, corresponde al ministerio Público, Poder Judicial, resolver las denuncias de invasiones que obran en sus despachos autorizando a la Policía Nacional los desalojos respectivos para evitar que la informalidad crezca, aumente la pobreza rural y resquebraje el desarrollo urbano.
Fotos: Invasiones detienen el crecimiento ordenado de Trujillo; el ministerio Público y Poder Judicial deben autorizar los desalojos en el valle de Moche.
0 comentarios:
Publicar un comentario