viernes, 2 de marzo de 2012

Turismo receptivo desde mercado anglosajón crecerá 10% este año


(ANDINA). El turismo receptivo desde el mercado anglosajón se incrementará diez por ciento en Perú al cierre del presente año, luego que en el 2011 se incrementó en siete por ciento, manifestó hoy la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo.

El mercado anglosajón es el de mayor emisión turística, y está compuesto por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, explicó.

Agregó que el mercado americano representa el 16 por ciento del turismo receptivo, por lo que Perú continuará promocionando sus atractivos turísticos, pero para ello es necesario hacer una segmentación de ese mercado.

Señaló que Perú suele promover en el mercado americano un turismo cultural y de naturaleza, y capta a turistas que tienen un perfil de gastos medio alto y un alto nivel educativo.

Sin embargo, comentó que en un contexto de crisis se quiere orientar los paquetes turísticos no solo al mercado americano sino también al europeo y al regional.

“De eso se trata la feria de la American Society of Travel Agents (ASTA) denominada International Destination Expo (IDE) 2012, buscamos proporcionarles a los participantes información puntual a los tour operadores para que incluyan otros destinos dentro de los recorridos”, dijo durante la inauguración de dicho evento en Lima.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Heddy Espinoza, indicó que en el año 2011 Perú recibió a 351 mil turistas que gastaron 400 millones de dólares en el país.

Explicó que el perfil del turista estadounidense es el que se queda en un destino por cinco o seis noches.

Manifestó que con el desarrollo de la ASTA - IDE 2012, que por primera vez se realiza en Perú con la participación de 750 agentes de viajes y tour operadores de Estados Unidos, se busca incrementar la cantidad de noches que pasan los turistas en el país.

Agregó que se ha observado que pese a la crisis se ha incrementado el número de visitantes a Perú, y se tiene que buscar la oportunidad de mostrar que existen otros atractivos.

“Mas del 50 por ciento de visitantes del Cusco también visitan Puno, y otros van a Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Puno”, reconoció.

1 comentarios:

Jose Antonio dijo...

Excelente noticia!!! Me parece muy bien que crezca el número de turistas europeos a nuestro país. Definitivamente Perú tiene mucho potencial para el turismo mundial gracias a sus atractivos culturales, naturales y arqueológicos. Sin embargo, para mejor mas la industria del turismo se necesita mas difusión y promoción de las bondades del Perú en el extranjero. Por ejemplo, la asociación "Viva en el Mundo" de Ingrid Yrivarren difunde los atractivos de Perú en México (este es el link: http://ingridyrivarren.com/ ) , ojala pronto surjan mas iniciativas como esta en Europa por el bien del turismo nacional.

Saludos