miércoles, 28 de marzo de 2012

VALLEJO FUERA DE MOLDE

Por: Enrique Plasencia Calvanapon
kikito2404@hotmail.com

Casi siempre hemos sido testigos de una vallejización de ultratumba: a los declamadores, recitadores, repetidores o recicladores de la poesía de Vallejo se les ha dado por utilizar cierta impostación de voz en la que destaca nítidamente un aura sombría, taciturna y hasta destructivamente insufrible.
Ese es el Vallejo que se ha trasladado al inconsciente colectivo y que ha hecho de nuestro poeta un ser incapacitado para todo acto que no tenga que ver con un doloroso sufrimiento o con una concepción muy triste del mundo y de la vida.
Por eso, resulta novedoso, encantador y hasta reconfortante ver, sentir y vivir la poesía vallejiana en otra dimensión, llevada magistralmente a las tablas a través de la Compañía de Teatro de la Municipalidad Provincial de Trujillo, conformada por Leonardo Sasso –Director y protagonista-, José Urteaga Gonzales, Julissa Quispe Guillermo y Andrés Rodríguez Vásquez – elenco-, quienes, contando con la valiosa participación de la poetisa y vallejista Dina Sánchez Baca –Selección de poemas y textos adicionales- y teniendo a Packo Tello como director invitado especialmente para la ocasión.
El guión es simple: un recorrido por algunos de los poemas más intensos de Vallejo, extraídos de sus cuatro libros de poesía, de entre los cuales destacan Dios, A mi hermano Miguel, LVI, Pedro Rojas, Idilio muerto y otros más, que la genialidad de Sasso va transformando en un verdadero camino hacia la esencia verdadera del mensaje vallejiano que no es sino el sentido de humanidad y una ternura sin límites, destinada al goce de todos los que podemos acceder a él, sin complicaciones y desde la óptica de un ser humano sensible y sin las complicaciones de una lectura “científica”.
Así, mientras Sasso recorre la enormidad, encarnando al vate santiaguino, los demás actantes van creando una prodigiosa escenografía que confluye en una verdadera sensación de disfrute estético ante el cual la vista y el alma no son nada ajenos.
Lo más fascinante de esta puesta en escena resulta, sin duda, su aptitud para todo público. Lo mismo está destinado a un estudiante de escuela que a un crítico de arte debido a la versatilidad, carisma, originalidad y calidad de los actores que despliegan una enorme capacidad histriónica y un gasto de energía envidiable.
Según el Director, uno de los objetivos de la compañía que dirige es el de acercar Vallejo a los estudiantes. En una ciudad donde los docentes huyen desesperadamente de los llamados de la lírica y se aferran con uñas y dientes a unos cuantos párrafos de la narrativa, creemos que el esfuerzo merece de nuestra parte más que un aplauso.
Y así como el teatro es capaz de sacar a Vallejo de su forzado molde, los de a pie también debemos salir de nuestras forzadas poses para identificarnos con esta noble y esforzada causa en beneficio no de uno de los más grandes poetas de la tierra, sino de quienes podemos nutrirnos de su influjo, magia y grandeza.
Saquemos por un rato de la modorra, el chat, los mall o simplemente de la rutina a nuestros hijos, hermanos, amigos, maestros, alumnos y todo cuanto ser sea importante para nosotros y llevémoslo al teatro, que de todas las artes es el espejo de la vida, y regalémosles el derecho a disfrutar de sus propias sensaciones al compás de la poesía vallejiana.
¡Abisa a todos los compañeros pronto!

0 comentarios: