lunes, 23 de abril de 2012

Elaboran estudio técnico de vulnerabilidad en centro histórico

Para obtener sistema de respuesta ante posibles emergencias

Trujillo, La Libertad.- Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene realizando un “Estudio Técnico de Peligro y Vulnerabilidad en el Centro Histórico”, a fin de verificar el estado actual de las viviendas en el corazón de la ciudad.
Este estudio se inició el pasado 12 de marzo con la participación de diversas gerencias y subgerencias de la comuna local, como Defensa Civil, Desarrollo Urbano, Plandet y el PAMT, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Al finalizar este estudio vamos a saber cuál es el estado real del centro histórico y saber qué hacer en caso de emergencia para reducir los riesgos en casonas, tugurios y quintas del centro histórico en general”, declaró el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera.
A la fecha ya se ha avanzó con la recopilación de datos y la evaluación de la vulnerabilidad de cada uno de los lotes, viviendas, casonas, iglesias, comisarías, colegios, centros comerciales, entre otros. Luego se verificará las condiciones estructurales y evaluar las consecuencias de un sismo, lluvias, inundaciones e incendios.

Para realizar este estudio, la comuna local presentó en conferencia de prensa a 20 jóvenes del instituto del “Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción” (Sencico), quienes se encargarán del llenado de las fichas técnicas por todo el centro histórico.
“Pedimos a todos los moradores que den las facilidades del caso a los inspectores que van a verificar el estado de las viviendas, ya que en algunos caso se han mostrado reacios a la medida”, puntualizó el funcionario edil.
Cabe resaltar que la MPT tiene programado culminar este estudio aproximadamente para la quincena de junio. Esta información contribuirá también a la información concerniente para la elaboración del mapa de riesgo de la ciudad, la que va avanzando progresivamente gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

POE
El Plan de Operaciones de Emergencia comenzó en diciembre del año pasado y ya se encuentra en su etapa final. “Hemos hecho los talleres con cada una de las áreas funcionales de salud, logística, asistencia humanitaria, búsqueda y rescate”, informó Flórez Corbera.
El POE nos va a decir qué cosa es lo que cada una de las instituciones tiene que hacer en caso de una situación de emergencia y las responsabilidades que todos tenemos que asumir para ello. (Pedro Borjas Paredes)

0 comentarios: