
“Tenemos una evaluación de concurso para directores, porque necesitamos renovar los directores y oficializar los directores que tenemos (en encargatura)”, manifestó Salas.
Explicó que muchos de los directores que laboran actualmente a nivel nacional están en situación de encargatura y que ello genera una serie de problemas de tipo tanto administrativo, como de liderazgo y también en el ámbito escolar.
Dijo además que, de manera paralela, el portafolio de Educación ingresará a una etapa de capacitación más sostenida de los directores que les permita a las escuelas tener mayores niveles de autonomía, tal como lo contempla la Ley General de Educación.
“Porque si nosotros ayudamos a fortalecer el equipo escolar y la figura del director, estamos generando una condición de una institución que va a funcionar mejor”, insistió Salas.
En otro momento, informó que los resultados del censo educativo que se realizó a nivel nacional están siendo analizados pedagógicamente, a fin de poder introducir en la formación de los docentes los elementos de debilidad pedagógica que encontramos en las pruebas.
A partir de estos resultados, Salas explicó que se van a generar las hojas de ruta para el aprendizaje, de tal manera que los maestros tengan materiales a partir de los cuales puedan organizar sus procesos pedagógicos
De otro lado, Salas dijo estar a la espera que la próxima semana se den a conocer los resultados del informe de la Fiscalía sobre el incendio en el almacén del Ministerio de Educación en el distrito de Breña, el pasado 8 de marzo.
Tras indicar que a partir de ahí se podrá señalar si hubo o no un boicot, Salas aclaró que ahora lo más importante es trabajar con la partida con que cuenta su portafolio para renovar los textos que se perdieron y cumplir con el objetivo de que los escolares aprendan.
“Felizmente la mayor parte de lo que tenemos que comprar, que es necesario para el proceso educativo, está siendo cubierto por el seguro, y ya hemos empezado en proceso de compras”, remarcó.
Más adelante, Salas informó que el proyecto de ley que prohíbe a los condenados por terrorismo o por crímenes contra la libertad sexual, trabajar en los colegios o en la parte administrativa del sector Educación, ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y que espera que próximamente pueda ser debatido y aprobado en el Congreso de la República.
“Entonces la idea es que los docentes que hayan incurrido en esos delitos no puedan volver al sistema educativo en aras de la protección de los estudiantes. Desgraciadamente tenemos que asumir las consecuencias de nuestros actos al haber cometido un delito en donde los niños pueden tener un riesgo”, aseveró.
0 comentarios:
Publicar un comentario