
Lima (ANDINA).- La lucha contra la corrupción será más eficiente si la ciudadanía se encuentra informada sobre los gastos del Estado y tenga tribuna para denunciar corruptelas a través de la Red Nacional Anticorrupción, afirmó hoy la directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet.
“Una sociedad civil alerta e informada es importante porque puede cuestionar, por ejemplo, qué se hace con el dinero en el sector Salud y en el campo de la Educación (…) Debemos darle eficiencia a la lucha contra la corrupción a través de la misma gente”, dijo.
Destacó, por ello, el establecimiento de la Red Nacional Anticorrupción porque allí se reúnen una serie de instituciones y personas naturales para efectuar un monitoreo de las tres instancias de gobierno sobre el uso que hacen de los recursos públicos.
Blondet invocó a la población en general para que adhiera a la Red, de tal forma que la sociedad civil se organice, obtenga información de las instancias estatales, se mantenga alerta, y denuncie los actos de corrupción que se presenten.
“Así cada uno puede sentirse como parte de una hermandad anticorrupción. Si uno pequeño denuncia y no le hacen caso, entonces queda la Red Anticorrupción para contar con mayores posibilidades de controlar y denunciar”, comentó.
La directora de Proética sostuvo que la sociedad civil cuenta con nuevas herramientas para luchar contra la corrupción como la Alianza para el Gobierno Abierto, suscrito por la administración del presidente de la República, Ollanta Humala.
A través de esa alianza, manifestó que habrá información y data abierta para que todos los ciudadanos que quieran fiscalizar, puedan acceder a esa base de datos y formular denuncia cuando detecten algún indicio de corruptela.
También destacó que la Autoridad Nacional del Servicio Civil sea un instrumento útil para formar a gerentes públicos, tomando en cuenta su perfil profesional, sus méritos y su alto nivel de competitividad en el mercado laboral.
“Eso sería ideal que la formación de gerentes públicos a través de Servir se replique (…) En zonas del país, donde el Estado es el gran empleador, hay que insistir en que se formen gerentes mediante la Ley de Carrera Pública”, indicó.
Por otro lado, informó que Proética ya ha desplegado acciones para sumarse a la lucha contra la corrupción, como por ejemplo, puso a disposición diversos “paquetes de transparencia” a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En fecha próxima, adelantó en Radio Nacional que trabajarán con el Ministerio de Educación para formar, a través de las escuelas, ciudadanos con valores para crear una cultura de la honestidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario