miércoles, 4 de abril de 2012

Quieren dar leyes para controlar a los presidentes de gobiernos regionales

Arremetida. Comisión de Constitución aprobó proyecto para cambiar nombre de presidente regional a gobernador regional, y Descentralización evalúa norma para ampliar causal de vacancia.

(La República).- La aprobación de dos normas que atentan contra la independencia de los gobiernos regionales es impulsada por el Congreso de la República.
Una de ellas es el proyecto de ley, presentado por Alianza por el Gran Cambio, para cambiar el nombre del presidente regional a gobernador regional. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Constitución el 20 de marzo y está pendiente para que se agende en el Pleno.
Le dieron prioridad pese a que esta comisión tiene pendientes 109 proyectos de ley, entre los que figuran importantes iniciativas como el retorno a la bicameralidad, la reforma de la Ley de Partidos Políticos y varias propuestas sobre corrupción.
Según el dictamen que se aprobó con 8 votos a favor y 6 en contra, el nombre 'presidente regional' genera confusión entre las funciones y competencias de las máximas autoridades regionales con las del presidente de la República.

Lo más extraño es que, a diferencia de otras iniciativas legislativas, en este caso no se pidió la opinión de los involucrados, es decir, de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ni de expertos en el tema de regionalización.
Los parlamentarios que votaron en contra rechazan esa posición y afirman que esta norma es una forma de limitar las acciones que en los últimos meses han tomado varios presidentes regionales para mantener su autonomía.

Respuesta a Cajamarca
El congresista Javier Diez Canseco sostuvo que este proyecto de ley es una respuesta a la ordenanza del gobierno regional de Cajamarca para proteger las cabeceras de cuenca y declarar la inviabilidad del proyecto minero Conga.
"Se está recentralizando funciones en lugar de redistribuirlas. Aquí el tema es que se precisen las funciones de las autoridades, sean del gobierno nacional, regional o local, y que ninguna de ellas pretenda desconocerlas", indicó.
Por su parte, el parlamentario Jaime Valencia sostuvo que esta norma es centralista y más parece una respuesta al legítimo derecho de los presidentes regionales de exigir el respeto de sus fueros.
Mientras que el congresista Santiago Gastañadui –que no estuvo presente en la votación– indicó que esta norma es "cosmética" y no cambiará nada.

Se escuchará a la ANGR
El otro proyecto de ley, presentado el 23 de marzo último por la Bancada de Alianza por el Gran Cambio, busca incluir como causal de vacancia de presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales, la promulgación de normas que el Tribunal Constitucinal declare que son de competencia de otros niveles de gobierno.
La iniciativa ha sido derivada a la Comisión de Descentralización, la cual deberá emitir un dictamen a favor o en contra.
El vocero de esta bancada, Juan Carlos Eguren, se comprometió a pedir que la comisión invite a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) a dar su punto de vista. Mostró su confianza en que también se pedirá la opinión de expertos en el tema.
Eguren aseguró que no se trata de una persecución contra el gobierno de Cajamarca, pues si se aprueba no tendrá efectos retroactivos.

0 comentarios: