Elevadores pueden descolgarse y gradas colapsar con el movimiento, según Indeci
Lima (ANDINA).- Durante la ocurrencia de un sismo, quienes residen o laboran en edificios deben refugiarse en las columnas que soportan las estructuras del inmueble y evitar evacuar por ascensores y escaleras, según recomendó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El director regional de Indeci Costa Centro, Darío Chirinos, explicó que ante una emergencia, el uso de elevadores representa un gran riesgo para la seguridad y la vida de las personas, pues estos podrían desprenderse y caer con sus ocupantes desde una gran altura.
“Jamás debemos utilizar los ascensores porque, con el mismo movimiento, las poleas o el sistema hidráulico que permiten su funcionamiento pueden colapsar y la caída sería inminente, con consecuencia incluso fatales”, detalló el especialista a la agencia Andina.
Similar recomendación fue formulada para el uso de las escaleras de los edificios, porque un sismo puede ocasionar no solo que las gradas de concreto colapsen, sino que la persona que desciende por ellas pierda el equilibrio y sufra una caída estrepitosa que podría ser fatal.
“Aquí el riesgo no es solo rodarse por las escaleras, sino que las personas que también descienden y llegan por detrás de nosotros nos atropellen y pisoteen, lo que nos puede causar graves lesiones y hasta costar la vida porque hay un riesgo de asfixia”, apuntó Chirinos.
Para evitar este tipo de situaciones, indicó, es preferible permanecer en las zonas seguras del edificio, como las columnas y el área cercana a los ascensores (que son las más resistentes y estables) hasta que cese el movimiento sísmico.
Luego de ello, recién hay que evacuar de manera ordenada por las escaleras hacia un lugar abierto y despejado (parques, terrenos cercanos, canchas de futbol) porque siempre hay réplicas que pueden ocasionar que las estructuras terminen por colapsar.
Ante la ocurrencia de un sismo de magnitud, el representante de Indeci consideró que en todo momento es necesario mantener la calma, ubicar las zonas seguras y las rutas de evacuación para luego abandonar ordenadamente el inmueble y ponerse a salvo.
Finalmente, recomendó que las juntas de propietarios de los edificios se organicen para designar a sus propios brigadistas y organizar al menos cada tres meses sus propios simulacros de sismo para medir su capacidad de respuesta frente a un sismo.
Lima (ANDINA).- Durante la ocurrencia de un sismo, quienes residen o laboran en edificios deben refugiarse en las columnas que soportan las estructuras del inmueble y evitar evacuar por ascensores y escaleras, según recomendó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El director regional de Indeci Costa Centro, Darío Chirinos, explicó que ante una emergencia, el uso de elevadores representa un gran riesgo para la seguridad y la vida de las personas, pues estos podrían desprenderse y caer con sus ocupantes desde una gran altura.
“Jamás debemos utilizar los ascensores porque, con el mismo movimiento, las poleas o el sistema hidráulico que permiten su funcionamiento pueden colapsar y la caída sería inminente, con consecuencia incluso fatales”, detalló el especialista a la agencia Andina.
Similar recomendación fue formulada para el uso de las escaleras de los edificios, porque un sismo puede ocasionar no solo que las gradas de concreto colapsen, sino que la persona que desciende por ellas pierda el equilibrio y sufra una caída estrepitosa que podría ser fatal.
“Aquí el riesgo no es solo rodarse por las escaleras, sino que las personas que también descienden y llegan por detrás de nosotros nos atropellen y pisoteen, lo que nos puede causar graves lesiones y hasta costar la vida porque hay un riesgo de asfixia”, apuntó Chirinos.
Para evitar este tipo de situaciones, indicó, es preferible permanecer en las zonas seguras del edificio, como las columnas y el área cercana a los ascensores (que son las más resistentes y estables) hasta que cese el movimiento sísmico.
Luego de ello, recién hay que evacuar de manera ordenada por las escaleras hacia un lugar abierto y despejado (parques, terrenos cercanos, canchas de futbol) porque siempre hay réplicas que pueden ocasionar que las estructuras terminen por colapsar.
Ante la ocurrencia de un sismo de magnitud, el representante de Indeci consideró que en todo momento es necesario mantener la calma, ubicar las zonas seguras y las rutas de evacuación para luego abandonar ordenadamente el inmueble y ponerse a salvo.
Finalmente, recomendó que las juntas de propietarios de los edificios se organicen para designar a sus propios brigadistas y organizar al menos cada tres meses sus propios simulacros de sismo para medir su capacidad de respuesta frente a un sismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario