viernes, 13 de abril de 2012

Universidades podrán utilizar firma digital para transacciones rápidas y seguras

Beneficiarios serán rectores, vicerrectores y funcionarios
Casas de estudio deben suscribir convenio con Reniec para acceder a esta herramienta


Lima (ANDINA).- Rectores, vicerrectores y funcionarios de las 35 universidades públicas del país podrán utilizar la firma digital para realizar gestiones y transacciones rápidas y seguras, gracias a un convenio suscrito entre la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Reniec.
El documento fue firmado por el presidente de la ANR, Orlando Velásquez Benites; y el subgerente de Registro Digital del Reniec, Javier Alvarado Carvajal.
El representante del Reniec indicó que el acuerdo regirá inicialmente para la presidencia de la ANR y los principales funcionarios de ese organismo, quienes obtendrán el código que los identifique cuando realicen transacciones por internet.
Después, cada universidad pública deberá suscribir un convenio con el Reniec a fin de acceder a esta herramienta, que reúne todas las garantías de seguridad existentes actualmente en materia informática, dado que se transmite de manera encriptada, anotó.

El funcionario subrayó que al incluir a las universidades en el uso de la firma y el certificado digital, el Reniec sigue dando pasos importantes en el afianzamiento y fortalecimiento del gobierno electrónico en el país.
A dicho propósito se suma el hecho de que, al utilizar los medios electrónicos, se deja de lado el papel en los trámites documentarios. Con ello –anotó– se contribuye a reducir la tala de árboles utilizados para elaborar papel y se mitiga el efecto invernadero en el medio ambiente.
Señaló que, además de la firma digital, las autoridades universitarias y sus colaboradores podrán utilizar el sistema de trámite documentario, que es una aplicación que ofrece el Reniec a sus clientes para efectuar trámites con total seguridad.
El subgerente de Registro Digital del Reniec recordó que el trámite para la obtención de la firma y el certificado digital será gratuito durante todo este año.
Por su parte, el presidente de la ANR saludó la incorporación de la firma digital para las comunicaciones y transacciones de las autoridades universitarias, dado que representa el acceso a un medio de alta tecnología que ya es utilizado en otros países.
Sostuvo que al ser las universidades generadoras de conocimiento y formadoras de los profesionales que requiere el país, necesitan estar a la altura de las necesidades del cada vez más competitivo mercado mundial.

1 comentarios:

noemail@gmail.com dijo...

Y en buen tiempo! ya después de un año de que se empezó a mover las firmas digitales en Europa.