Lima (ANDINA).- El presidente del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Mariano Paz Soldán, afirmó hoy que Perú debe recuperar el tiempo perdido y tener una visión de largo plazo para continuar en la senda del crecimiento y de la prosperidad social sostenible.“Lo más importante es tener una visión rectora de largo plazo, porque los cambios para el desarrollo necesitan tiempo de aceptación y de aprendizaje. Si sólo actuamos por un beneficio inmediato corremos el riesgo de perdernos en lo urgente, sin tomar en cuenta lo importante”, dijo.
Por ello destacó la elaboración del Plan Bicentenario, con políticas de gobierno hasta 2021, pero con la posibilidad de ampliar esas políticas hasta 2050.
Agregó que una primera etapa fue su diseño consensuado con los diversos actores involucrados, desde los partidos políticos hasta los gobiernos regionales y concejos municipales a nivel nacional.
Ese esfuerzo inicial hay que complementarlo con el diseño y ajuste de los diversos planes institucionales y territoriales, acotó tras precisar que hay proyectos identificados pero aún no existe claridad de su conocimiento.
“En el Ceplan se piensa hasta 2050, y ese plan nacional va más allá del plan de gobierno para que se mantenga la continuidad en el tiempo”, argumentó en TVPerú.
Paz Soldán sostuvo que parte de ese planeamiento estratégico es la ejecución, el seguimiento y el control, de tal forma que exista armonía entre los actores del país, con una articulación eficiente.
Resaltó la importancia de tener una “brújula” que guíe al país, así como mantener un crecimiento anual de 6 por ciento a fin de lograr las metas previstas para el Bicentenario de la Independencia de Perú, en 2021.
El titular del Ceplan indicó que se debe poner especial énfasis en alinear, a nivel sectorial y regional, los indicadores y ejes principales de crecimiento, a fin de garantizar la consecución de los objetivos nacionales con miras al bicentenario.
Asimismo destacó el papel fundamental del Estado como ente facilitador de las iniciativas del sector privado y de los polos de desarrollo o “clusters”.
0 comentarios:
Publicar un comentario