
La inmediata viabilización del pago de incentivos vía el Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (Cafae) a los trabajadores administrativos de las universidades públicas, demandó el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores -ANR, Orlando Velásquez Benites, luego que la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República aprobara por unanimidad el texto sustitutorio el último jueves 10 de mayo.
La comisión de presupuesto está presidida por la congresista Marisol Espinoza, quien sostuvo reunión con el presidente de la ANR; el secretario ejecutivo Víctor Aguilar Callo y la directora de presupuesto de la ANR, Jenni Bailón Zegarra; así como 28 rectores de universidades, además de miembros de las federaciones de trabajadores y docentes universitarios del Perú (Fentup y Fendup).
Para Velásquez Benites, rector de la Universidad Nacional de Trujillo, este es un paso importante para resolver un reclamo justo en bien de los destinos de la universidad peruana.
“Han sido cuatro meses de constante gestión en busca de reconocer la labor de los trabajadores administrativos de las universidades, un monto que si bien no se compara con lo que reciben otros servidores del Estado, será de ayuda para sus economías”, declaró.
Los trabajadores del sector universitario consideraban injusto el aumento de 100 soles que se había planteado en la Ley de Presupuesto del Sector Público para este año, lo que incluso podría originar huelgas indefinidas en varios centros superiores.
Ahora con este texto sustitutorio se espera una asignación mensual acorde con la labor que realizan dichos servidores, solo queda pendiente la promulgación de la autógrafa y su posterior implementación por el Poder Ejecutivo. De esta manera, correspondería un mínimo de 350 soles para el personal auxiliar, 400 para los técnicos y 500 soles para los funcionarios.
Velásquez Benites señaló que queda pendiente el presupuesto faltante para el pago de la homologación de los docentes de las universidades públicas, pero se mantiene esperanzado y apuesta por la buena fe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que esto se resuelva lo antes posible. (Jorge Pradoz/LCV.)
0 comentarios:
Publicar un comentario