Trujillo, La Libertad.- En sesión extraordinaria, las principales autoridades locales, integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), suscribieron un acta de compromiso para que las instituciones y organismos que representan proporcionen la información que manejan y está relacionada al tema de seguridad ciudadana.
Además, se avanzó en la revisión final del reglamento que regirá el funcionamiento del Observatorio de Convivencia Social y Seguridad Ciudadana -el que hace poco fue instalado por el alcalde César Acuña Peralta, en la ex fábrica Modasa- y será de vital importancia para fortalecer la seguridad en Trujillo, manifestó el secretario técnico del Coprosec, Rafael Ríos Cárdenas.
Luego de escuchar el avance de lo que corresponde a la elaboración del citado reglamento se escucharon sugerencias para hacer algunos ajustes, estableciendo la finalidad del observatorio y su función principal que es la recopilación de la información, análisis y creación de políticas públicas de prevención del delito en toda la provincia de Trujillo,
El Reglamento permitirá poner en operación el Observatorio de Con
En la sesión participaron la regidora Gloria Montenegro, en representación del alcalde César Acuña Peralta, quien preside el Coprosec; Gladys María Ramos Urquizo, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores; el gobernador, coronel E.P. Rubén Ybaceta; el Defensor del Pueblo, William León Huertas; el gerente regional de Educación, Willard Loyola Quiroz, el coronel PNP Róger Torres Mendoza.
También estuvieron el alcalde del distrito La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto; el alcalde de Laredo, Miguel Chávez Castro; y representantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, quienes dieron aportes muy significativos durante la reunión.
“El reglamento del Observatorio está por buen camino y nos permitirá generar políticas públicas, la operativización y diagnostico de la situación delincuencial en la provincia, facilitará el trabajo de la Policía Nacional y la labor preventiva de la sociedad organizada y ayudará a mejorar la convivencia social”, agregó Ríos Cárdenas. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario