
• “Gerente de Salud Henry Rebaza no debería alarmar la población metiendo temor de comer pescado”
Trujillo, La Libertad.- La temperatura del mar peruano, que no ha descendido pese a la estación de Otoño, al alejar el alimento base de los pelícanos, es decir las anchovetas, es la principal causa de la gran mortandad de aves marinas reportadas desde Magdalena de Cao a Salaverry, declaró el experto en biología pesquera de la UNT, Dr. Carlos Bocanegra García.
“La anchoveta es de aguas frías y aguas templadas. Las aguas están cálidas, sigue el verano, esto hará que la población por ejemplo de lobos marinos muy pronto aparezcan muertos por escasez de alimentos, porque la anchoveta está migrando al sur en busca de aguas frías, y el mismo comportamiento se observa en las aves, como los pelícanos”, afirmó.
Bocanegra García explicó que las aves marinas, como los pelícanos, tienen su hábitat en las islas guaneras, no son aves que deban posarse en las orillas, entonces, ¿porqué las vemos en las playas, moribundas? Porque están saliendo a buscar su alimento.
“En su afán de busc

TODO EL NORTE
De esta manera, el especialista también señaló que ya el problema no sólo ocurre entre Tumbes y Lambayeque, sino que es un problema macro regional, vale decir que las aves muertas se encuentran de manera inusual en el litoral de Trujillo: “He podido recorrer desde Puerto Chicama, Puerto Malabrigo hasta Salaverry y en ese trayecto hemos contabilizado prácticamente cerca de 200 aves muertas, unos cientos de bandadas de aves moribundas y otras que están desplazándose más al sur”.
Se trata de tres especies de aves: los pelícanos en su mayoría, también hay piqueros y en menor cantidad guanay.
Actualmente, la temperatura superficial del mar en el litoral norte del Perú siguen como si estuviéramos en verano, están sobre los 20º C de temperatura superficial, cuando deberíamos estar en 18º o 17º.
SOBRE DECLARACIONES DE REBAZA
Sobre las declaraciones que hizo el Gerente Regional de Salud La Libertad Henry Rebaza las calificó de “versiones antojadizas y alarmistas” al querer prohibir el consumo de pescado.
“En estos días, cuando han aparecido los primeros animales marinos muertos, no se le ha visto a él ni a su personal tomando muestras. No existe ningún reporte científico de ningún laboratorio, por lo que en base a qué se atreven a decir esto. Además por una cuestión lógica: si los peces estuvieran contaminados, los primeros en morir hubieran sido los mismos peces y no hemos encontrado peces excepto una que otra raya, pero las rayas no son alimentos de los pelícanos”, expresó Bocanegra.
HECES BLANCAS
Del mismo modo, dio a conocer que en las aves examinadas se han encontrado excrementos de color blanco, lo que indica que estaban sanas y que sólo se están muriendo de hambre, de inanición, se están deshidratando, no tienen alimento y van a migrar siempre más al sur en busca de la anchoveta. Las heces de color verde o amarillo hubieran indicado de la clarinada de contaminación.
En el caso de los delfines indicó que estaba en condiciones de poder decir si las muertes tendrían relación con algún virus. “Es muy delicado afirmarlo”, señaló. Preguntado si podría deberse la muerte a las “burbujas marinas”, dijo que es más probable, porque los delfines tienen una sensibilidad muy alta, y las perforaciones generan una onda sísmica, muy fuertes, que podría ahuyentarlas y perturbarlas, generarles desequilibrio y hacerlas que terminen varadas.
Más adelante, dijo que seguirá monitoreando el litoral liberteño: “Como biólogos pesqueros, como representantes de la Universidad Nacional de Trujillo tenemos que demostrar que se requiere la presencia de biólogos pesqueros porque somos los profesionales que pueden enviar alertas tempranas y tratar de explicar este fenómeno que ya no es solamente local sino macrorregional”, concluyó.
Esta mañana un equipo de docentes del Laboratorio Costero UNT con sede en Salaverry verificaron las denuncias de los pescadores de inicio de semana que señalaban mortandad de pelicanos en las orillas de este mar al sur de Trujillo. Inclusive se encontraron con rayas y pez rémora muertos. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario