miércoles, 16 de mayo de 2012

Certificado de salud mental no garantiza prevención de feminicidios

Frente a la iniciativa de exigir un certificado de salud mental como requisito para contraer matrimonio civil como medida para prevenir los feminicidios, Manuela Ramos considera necesario señalar que en la mayoría de los casos, los feminicidas han asesinado a las mujeres cuando ellas han querido terminar la relación y la presencia de un problema de salud mental no es el antecedente más importante.
El feminicidio es una situación de violencia extrema, cuyo origen se encuentra al interior de la relación de pareja, con escenas de celos, de control, de privación de amistades, de libertad, restricciones y control económico; asimismo golpes, violaciones por parte del varón y hostigamiento en lugares como el centro de trabajo, lugar de estudio y otros. Desde Manuela Ramos planteamos que las medidas de prevención más adecuadas son aquellas dirigidas a enfrentar frontalmente la violencia contra las mujeres, articulando esfuerzos desde el Ministerio de la Mujer con todos los sectores educación, economía, salud, inclusión social, etc. porque el origen de ese tipo de violencia es estructural, se mantiene en las relaciones de poder de los hombres hacia las mujeres; por ello, la construcción de la masculinidad en nuestra sociedad considera a las mujeres como objetos de su propiedad, por lo tanto “desechables”, “matables”.

En este sentido, Ana Alcántara, psicóloga clínica del Movimiento Manuela Ramos, afirma que “los certificados de salud mental no garantizan la prevención de los feminicidios, muy por el contrario significa enfatizar que este problema es sólo de “enfermos mentales”. Cuando los feminicidas son hombres de carne y hueso, comunes y corrientes, eso sí, deseando subordinar a la mujer a sus deseos y sobre todo, creyendo que la vida de ellas les pertenece”. (Nidia Sánchez)

0 comentarios: