
El día de ayer en las oficinas del reciente inaugurado restaurant BACHICHE de propiedad del consorcio de Gastón Acurio, ubicado en la intersección de la av. La Paz y 28 de Julio en el Distrito de Miraflores en la ciudad de Lima, el Sub gerente de Desarrollo Económico y Promoción Turística de la M.D.M. Ing. Manuel Fernández Gavilán, conjuntamente con el agricultor Sr. Ireno Orue en representación de la asociación de agricultores “Renacimiento Campiñero”, sostuvieron una conversación de carácter netamente comercial con respecto al ají mochero y que tuvo que ver con el cambio de fechas y volúmenes de entrega, para establecer las características requeridas por el staff de chefs a cargo de Diego Alcántara Menacho y puntualizar las formas de pago quincenalmente a través del BCP, la gerente de Logística de dicha corporación Srta. María Angélica Huamán, puntualizo la presentación de la certificación orgánica del cultivo, la que será extendida por BIOLATINA, certificadora nacional de productos orgánicos. Así mismo presento a una representante de Inversiones Carrisanti propietaria de un stand de venta en el mercado del Distrito de Surquillo y que tendrá la exclusividad en la venta del ají mochero en la ciudad de Lima, contando con el auspicio de Gastón Acurio.
Posteriormente en horas de la noche se sostuvo una conversación con el Sr. Hé
ctor Solís, propietario de la cadena de restaurantes “FIESTAS”, con ubicaciones en los departamentos de Lambayeque, La libertad, Lima , Chincha y Tacna en nuestro territorio Nacional y con Ignacio Medina reconocido critico mundial de gastronomía, para decidir la proveeduría del ají mochero en esta cadena de restaurantes , lo que sería de gran beneficio para los agricultores mocheros, luego de la exposición realizada por el funcionario de la M.D.M. Héctor Solís convino en presentar su propuesta de requerimiento en el transcurso de esta semana y apoyar este proyecto que cuenta con el aval de parte de la máxima autoridad edilicia del Distrito Mochero Dr. Roger Quispe Rosales, quien ya fue informado de esta gestión y sin duda se encuentra satisfecho por los avances que se van logrando con el posicionamiento de este producto en los mercados nacionales, considerando el precio de venta que permite generar ganancias considerables para los agricultores mocheros, según sostuvo.
Finalmente el crítico en gastronomía, el español Ignacio Medina sugirió a ambos renombrados chefs los Sres. Gastón Acurio y Héctor Solís, a convocar a una conferencia de prensa en la ciudad de Lima de manera conjunta con la máxima autoridad edil de la comuna mochera, con la finalidad de difundir el rescate de este producto que se encontraba en fase de extinción y para incentivar su degustación en los paladares nacionales e internacionales.
Definitivamente el ají mochero llegó a Lima pero esta vez para quedarse, culminó expresando satisfacción dicho funcionario edil. (Nelly Rodríguez Cabada)
0 comentarios:
Publicar un comentario