jueves, 24 de mayo de 2012

En julio y octubre se autoevaluarán aprendizajes en colegios públicos

Ministerio de Educación distribuirá kits

Lima (ANDINA).- Los escolares de colegios públicos de todo el país pasarán en julio y octubre por dos procesos de autoevaluación, para fijar metas de aprendizaje que permitan superar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2011, se informó hoy.
Según explicó la ministra de Educación, Patricia Salas, ambas evaluaciones forman parte del segundo momento de la campaña Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos, denominada "Por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos".
El Ministerio de Educación distribuirá a los directores de planteles los kits de autoevaluación correspondientes, a fin de que todas las instituciones educativas de Perú tengan las metas de aprendizaje escolar y los planes de mejora.
En julio, directores, maestros y maestras sabrán quiénes son los estudiantes con dificultades para aprender y aplicarán los planes de apoyo a fin de evitar que se atrasen, dedicándoles más horas de estudio; pero sin descuidar el trabajo con los que se encuentran bien, dijo la ministra.

Explicó que las autoevaluaciones permitirán a profesores y profesoras llegar a noviembre con la seguridad de lo que lograron o no lograron con sus niños, niñas y jóvenes.
Día del Logro
Patricia Salas agregó que con motivo de estas dos autoevaluaciones, la comunidad educativa de Perú celebrará, en agosto y noviembre, el Día del Logro, que significa identificar los progresos de nuestros estudiantes, así como hacer de estas mejoras un proceso que sea permanente y sostenible para los próximos años.
También es importante para realizar un balance de cuánto lograron de lo que se propusieron los docentes; así como para volver a fijarse estrategias y metas nuevas. "La idea es que todos logren los aprendizajes que corresponden y que nadie se quede atrás", subrayó la ministra.
La movilización por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos es una convocatoria nacional a todos los actores sociales, institucionales y políticos, para que se involucren en acciones que contribuyan a la mejora del rendimiento de los estudiantes en todas las escuelas del país.
Debe señalarse que la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 arrojó que hubo un estancamiento en los logros alcanzados en matemática y comprensión lectora en los dos últimos años.

0 comentarios: