Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha comenzado a trabajar con estudiantes de los distritos a través del programa “Proyecto de Vida” y mediante charlas y talleres vivenciales los está ayudando a orientarse mejor acerca de su rol para formar en ellos una personalidad positiva y emprendedora.
Estas actividades son realizadas por la Subgerencia de Educación de la MPT, en coordinación con los directores de las instituciones educativas, trabajándose con alumnos que necesitan desarrollar actitudes que los ayuden a ser líderes afectivos de sus colegios, explicó Evelyn Rojas Rosado, subgerente de Educación de la MPT.
Las primeras I.E. con la que se está trabajando son: “Jorge Basadre”, de Florencia de Mora, con 51 jóvenes que vienen recibiendo charlas motivacionales desde el pasado 24 de abril pasado, y esta semana se continuará con la “Túpac Amaru”, también de Florencia de Mora, con 50 alumnos. En el transcurso del año escolar se desarrollarán 12 talleres, agregó.
De esta manera se busca mejorar el clima estudiantil, reduciendo el comportamiento agresivo y los altos índices de violencia. “Muchas veces el problema no solo es con los compañeros de aula, sino que también el origen está en el hogar, haciéndose evidente el maltrato y acoso físico”, puntualizó.
Con los talleres vivenciales, la subgerencia de Educación busca contribuir al mejoramiento de calidad de vida, contrarrestar el alto riesgo de vida e índice de violencia en los jóvenes de hoy.
En las charlas y talleres se tratan temas como “Planeamiento Estratégico Personal”, “Habilidades Sociales”, “Liderazgo” y “Psicoterapia Corporal”.
Después de trabajar 3 meses con los 2 colegios de Florencia de Mora, se dejará el grupo armado, listo para monitorear y reunirse cada mes. Luego comenzaremos con otros 2 colegios, se ha proyectado seguir trabajando en este tema con los distritos La Esperanza y El Porvenir, agregó la funcionaria.
Al concluir, los jóvenes habrán elaborado su “Proyecto de Vida”, estableciéndose el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo, y formando redes de apoyo afectivo en las I.E. Ellos no estarán luego solos ya que recibirán un soporte mediante las reuniones mensuales que se programen.
Encuentro de jóvenes
Además, durante el transcurso del año, se organizará un encuentro con aproximadamente 200 adolescentes y jóvenes que han participado en el programa, para realizar un intercambio de experiencias y asumir compromisos para mejorar sus actitudes y formación emprendedora. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario