El congreso aprobó hoy por unanimidad la modificatoria de la Ley del Plan Integral de Reparaciones incluyendo todas las formas de violencia sexual, como esclavitud sexual, prostitución forzada y aborto forzado.
Lima.- El Congreso aprobó hoy por unanimidad, con 107 votos a favor, un proyecto de Ley que propone modificar los artículos 3 y 6 de la ley 28592 del Plan Integral de Reparaciones PIR- en el que se incorpora como victimas a las personas o grupos de personas que hayan sufrido violencia sexual en sus diversas formas, como esclavitud sexual, prostitución forzada, aborto forzado.
Saludamos este importante avance en el reconocimiento de derechos para las victimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno, sin embargo creemos que todavía quedan pendientes por atender como el tema de las esterilizaciones forzadas y el embarazo forzado como modalidades de violencia sexual, los mismos que fueron retirados del proyecto por interés político de parte de la bancada fujimorista.
Consideramos que esta fórmula consensuada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos es un paso mas en el camino de considerar las diversas formas de violencia sexual que se dieron en el país, cuya realidad viene siendo registrado por el Registro Único de Víctimas, que hasta mayo último había acreditado a 2,242 personas víctimas de violación sexual (99% mujeres y 1% hombres) y 780 personas víctimas de otras formas de violencia sexual (64% mujeres y 36% hombres).
Esta modificatoria ha sido una demanda permanente de DEMUS organización feminista, las que conjuntamente con organizaciones de mujeres que sufrieron violencia sexual durante el conflicto armado interno y organizaciones de derechos humanos buscan justicia y reparación en el país. (Martina Ramón Sánchez)
Lima.- El Congreso aprobó hoy por unanimidad, con 107 votos a favor, un proyecto de Ley que propone modificar los artículos 3 y 6 de la ley 28592 del Plan Integral de Reparaciones PIR- en el que se incorpora como victimas a las personas o grupos de personas que hayan sufrido violencia sexual en sus diversas formas, como esclavitud sexual, prostitución forzada, aborto forzado.
Saludamos este importante avance en el reconocimiento de derechos para las victimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno, sin embargo creemos que todavía quedan pendientes por atender como el tema de las esterilizaciones forzadas y el embarazo forzado como modalidades de violencia sexual, los mismos que fueron retirados del proyecto por interés político de parte de la bancada fujimorista.
Consideramos que esta fórmula consensuada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos es un paso mas en el camino de considerar las diversas formas de violencia sexual que se dieron en el país, cuya realidad viene siendo registrado por el Registro Único de Víctimas, que hasta mayo último había acreditado a 2,242 personas víctimas de violación sexual (99% mujeres y 1% hombres) y 780 personas víctimas de otras formas de violencia sexual (64% mujeres y 36% hombres).
Esta modificatoria ha sido una demanda permanente de DEMUS organización feminista, las que conjuntamente con organizaciones de mujeres que sufrieron violencia sexual durante el conflicto armado interno y organizaciones de derechos humanos buscan justicia y reparación en el país. (Martina Ramón Sánchez)
0 comentarios:
Publicar un comentario