En Huanchaquito. Playa Azul registró durante dos semanas la cantidad de 220 nm/100 ml coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua marina tomadas como muestra, superior al máximo tolerable que es de 200/100ml; playa El Talareño también durante dos semanas registró 1,600 coliformes totales y 350 coliformes fecales por cada 100 ml.
En otras fechas el índice de contaminación de las aguas marinas en la playa El Talareño alcanzó 1,600 coliformes totales y 1600 coliformes fecales en cada 100 ml de agua de mar. En el mismo Huanchaquito se encontró en la playa “Cangrejito” 1,600 coliformes totales /100 ml y también 430 coliformes fecales.
Playa “La Perla del Pacífico” registró contaminación de sus aguas durante tres semanas, con fechas 2 de enero, 8 de enero y 23 de enero, con fuerte presencia de 1,600 coliformes fecales por cada 100 m.l de agua marina y también 1,600 coliformes fecales.
Finalmente también se registró contaminación con coliformes totales y coliformes fecales en la playa Buenos Aires Norte y Buenos Aires Sur, la playa Buenos Aires Norte registró contaminación durante dos semanas con 1600 coliformes totales y 1,600 coliformes fecales.
Los resultados de estas muestras revelan que estas playas no está consideradas aptas para recibir bañistas, ya que pondría en riesgo su salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario