miércoles, 30 de abril de 2014

Rutas a usar por el Consorcio Empresarial del Norte

Luego de la presentación de Pegaco como proveedor oficial de buses a GNV, los que cambiarán el uso de energía del parque automotor local, las empresas que conforman el Consorcio Empresarial del Norte, con la ayuda técnica de la Municipalidad de Trujillo, dieron a conocer cuáles serían las rutas en las que circularían las nuevas unidades. 
Las rutas elegidas para la empresa Nuevo California son cuatro: M-07, letra " V", cuyo recorrido es Buenos Aires - Av. Larco - Ovalo Papal - UNT - Av. Mansiche - San Isidro- Esperanza (parte baja) – Santa Verónica - Manuel Arévalo. La ruta M-08, letra "A", que va desde el Milagro y pasa por La Hermelinda - Avenida América - Av. Larco y Buenos Aires; la ruta M-09, letra "BC", con el recorrido Manuel Arévalo - Esperanza (parte baja) - Ovalo Mochica - Av. América - Av. Larco- Buenos Aires. La ruta M-10, letra "B1", que empieza entre La Esperanza y Manuel Arévalo, en la continuación de Indoamerica y pasa por la Av. Fujimori - Av. Condorcanqui - Tahuantinsuyo - Av. América - Av. Larco – Buenos Aires. 
La empresa de transportes Huanchaco pondrá a disposición de la ciudadanía la ruta M-05, letra “H”, que tiene como origen Las Lomas II, y su destino es la urbanización La Noria, su recorrido es: Las Lomas II - Mall Aventura Plaza - Hospital Regional – UNT -Ovalo Papal - Ovalo Larco – UPAO - Ovalo Grau - Urbanización Santo Domingo - Urbanización El Bosque - Urb. La Noria - Hospital Lazarte - Mercado La Hermelinda - Intercambio vial - Avenida Mansiche - Villa del Mar - y de regreso a Las Lomas. 
La empresa Esperanza Express, usará la ruta M-74, letra “A”, que tiene el recorrido: El Milagro - La Esperanza - Avenida España (izquierda) - Mayorista Los Incas - Avenida Larco - Buenos Aires. 
Mientras que El Cortijo tendrá la ruta M-14, letra “C2”, empezando en El Porvenir - Barrio 10 de Alto Trujillo – El Cortijo y terminará en la urbanización San Isidro. El regidor Pablo Penagos Ruzo dijo por otra parte que la renovación del parque automotor de servicio público implicaría la compra de entre 1500 a 2000 buses y que se está trabajando estratégicamente para que las rutas sean más largas y haya mayor capacidad de personas sentadas en los buses, esto considerando que los nuevos vehículos pueden ser modificados para ofrecer una mayor comodidad a los usuarios.

0 comentarios: