Ante la culminación, en diciembre próximo, del proyecto “Preparación y reducción de multirriesgos de desastres – Plan de Acción DIPECHO 2013-2014”, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial, César Florez Corbera, solicitó a los representantes del organismo internacional prorrogar el convenio que les permita continuar trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de la población ante emergencias.
Fue durante una reunión de evaluación de los resultados del proyecto con la representante del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, Ana María de la Torre; el coordinador del PNUD en Perú, Alfredo Zerga Ocaña; y el representante en la región La Libertad, Douglas Azabache Díaz, llevada a cabo en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) de Trujillo.
El funcionario edil argumentó que el trabajo de prevención realizado en los últimos cuatro años por la Municipalidad de Trujillo y el PNUD, ha permitido reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia de la población.
“Ahora, en toda la provincia hay casi un millón de personas participando, listas para recibir información, para ser preparadas y responder adecuadamente, y es allí donde tenemos que continuar trabajando”, explicó.
Agregó que en Trujillo se ha superado la parte institucional y se ha logrado alcanzar el nivel de comunidad, “ya estamos a nivel de población, ya toda la población conoce el trabajo que el proyecto realiza en nuestra ciudad; el 2011 no se conocía al PNUD, no se conocía el proyecto DIPECHO, nadie escuchaba eso, ahora sí”, sostuvo Florez Corbera.
A manera de ejemplo, el funcionario municipal comentó que antes de la llegada del PNUD a Trujillo, el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) era una carpa instalada en la plaza de armas, no había nada, esa era la realidad, pero que ahora Trujillo es la única ciudad del país que tiene COED en todos sus distritos costeros, destacando que de 9 distritos, 7 tienen COED, debidamente implementados.
En respuesta al pedido de la continuación en Trujillo del PNUD, Ana María de la Torre felicitó, primero, al funcionario edil por todo el logro y el trabajo realizado, y prometió considerar la propuesta para que el organismo internacional ayude a replicar en el ámbito regional la labor que ya se ha hecho en Trujillo.
0 comentarios:
Publicar un comentario