La Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco inició sus actividades de sensibilización y diagnóstico sociocultural en los caseríos de Marcochugo y El Capulí, en el área de influencia del sitio arqueológico Wiracochapampa, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.
En esta zona la referida Unidad Ejecutora desarrolla diversos proyectos de inversión pública (PIP).
Los integrantes del equipo técnico de la Unidad de Participación Ciudadana e Integración Cultural (UPCIC) seleccionaron estos dos caseríos después de desarrollar una extensa evaluación de las poblaciones que se asientan en los alrededores de este y otros sitios arqueológicos.
El antropólogo Denis Leiva Dios, jefe de la UPCIC, explicó el trabajo que realizan en las comunidades: “Actuamos en base de dos componentes: el de sensibilización y el los diagnósticos socioculturales. En el primero, desarrollamos acciones para promover procesos participativos con los pobladores de las comunidades aledañas a los sitios arqueológicos con el objetivo que estos conozcan, se involucren, cuiden y valoren su legado cultural arqueológico”, detalló.
Por otro lado, los diagnósticos socioculturales proporcionan información actualizada de carácter cuantitativo y cualitativo sobre estas poblaciones que son útiles para elaborar los Perfiles Técnicos de los Proyectos de Inversión Pública de la Unidad Ejecutora.
El equipo técnico está conformado por dos antropólogos y una comunicadora social, quienes se trasladan hasta las zonas señaladas para conocer a los integrantes de las comunidades.
Para este año, la UPCIC inició estas importantes acciones con el reconocimiento de campo de los caseríos de Marcochugo y el Capulí. Como parte de este reconocimiento, se identificaron a los dirigentes civiles, representantes de organizaciones sociales y líderes más representativos de ambas comunidades.
Adicionalmente, los especialistas participaron en la “Asamblea Comunal” del Caserío Marcochugo, la misma que fue aprovechada para exponer los objetivos de su propuesta de intervención social que incluye tanto la recolección de información, como la organización de talleres para impartir charlas de sensibilización a los pobladores.
Fuente: Agencia Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario