viernes, 20 de febrero de 2015

Exponen sobre la onda Kelvin en IMARPE

Kobi Mosquera es especialista en las ondas largas ecuatoriales: Kelvin y Rossby
El día de ayer, el Ph.D. (c) Kobi Mosquera, especialista de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP), brindó la Conferencia “La onda Kelvin ecuatorial sus características, seguimiento y temas de investigación en el Instituto Geofísico del Perú”. Dicha charla científica se realizó en la sede principal del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) bajo la coordinación de la Dirección General de Investigaciones Oceanográficas y Cambio Climático.
“Estudiar la onda Kelvin ecuatorial es importante, ya que, en su forma cálida, está relacionada al Fenómeno El Niño. En su trayectoria hacia la región oriental y su bifurcación hacia los polos cuando alcanza la costa americana, provoca cambios en la temperatura superficial y subsuperficial, nivel del mar y corrientes zonales. Por este motivo es necesario monitorizarla continuamente a través de información in situ y satelital, así como simulaciones numéricas”, afirmó el investigador del IGP quien actualmente se está dedicado al análisis, en base a simulaciones numéricas regionales, del impacto de la onda Kelvin en la superficie y subsuperficie del mar peruano.
Fuente; Instituto Geofísico del Perú Prensa

0 comentarios: